Qué más pue… / Carlos Coutiño

EZLN

Hace 31 años, el gobierno federal, determinó un cese al fuego en Chiapas, luego de once días de constante violencia entre los indígenas rebeldes al gobierno y el ejército mexicano, cuando los militantes del EZLN, se rebelaron contra el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.

Este es el texto que difundió el EZLN ese día «El día de hoy, 12 de enero de 1994, nos enteramos de que el señor Carlos Salinas de Gortari, en su carácter de comandante supremo del ejército federal ordenó a las tropas federales un alto al fuego. La Secretaría de la Defensa Nacional agregó que seguirá con los patrullajes aéreos y terrestres, que no abandonará las posiciones que ocupa actualmente y que impedirá el movimiento de nuestros combatientes».

«El Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional saluda esta decisión del señor Salinas de Gortari y ve en esto un primer paso para iniciar el diálogo entre las partes beligerantes».

La muerte de cientos de indígenas y que decir del ejército mexicano, no pudo ser maquiavélico, es decir, que no se ofrendó la vida de ellos, para una permanencia de Carlos Salinas como se dijo en su momento, por ciertos grupos incrédulos.

La realidad, es que hay personas que tienen un estado neófito sobre lo que pasó en Chiapas, no entendieron ni entenderán, que la vida de los indígenas no fue fácil, no fue sencillo, que ser incluso aborigen, es en realidad un tema de preocupación.

Ahora bien, no hay que regresar a los años 50s o 70s del siglo pasado y menos en aquellas décadas de la invasión española africana, sino más bien, desde el 2000 al 2025, aún vemos en Chiapas, como ellos, los indígenas, siguen siendo objeto de una mala visualización.

Pongo 3 ejemplos, uno de ellos, es cuando las mujeres están aún de fámulas en los hogares de San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, solo por citar; ahí tienen trabajo casi 24 horas con un sueldo de 300 pesos, en una casa que podría considerarse entre 2 a 3 casitas de INFONAVIT, ahí duermen y hacen desde la comida, los mandados, aseso, cuidado de animales y si hay niños, también de niñeras.

Otro ejemplo es cuando se les ve como adornos, van se toman fotos y se burlan de ellos, es algo simplemente pasajero, sin saber lo que implica ser indígena y que finalmente, no entender que, ellos si son los auténticos dueños de estas tierras, pues descienden de los Mayas y Olmecas para nuestros casos.

el último ejemplo, es las artesanías, que se regatea, que no se entiende que es hecho a mano, y que casi nadie quiere comprar, pero cuando una marca lo retoma, simplemente, las cosas cambian, ahí queda plasmado la indiferencia y la ignorancia de lo que son ellos, que representan y que finalmente, son exactamente igual que nosotros, son y serán por siempre, seres humanos, repito, seres humanos.

Lo dicho por el gobernador Eduardo Ramírez, en su toma de protesta como gobernador, citó precisamente al EZLN, lo que nos dice que, conoce, sabe y me atrevo a decir que hasta tiene algún tipo de amistad con Marcos o cualquier otro líder zapatista, pues Comitán fue un punto importante, como lo fue la región con Altamirano y Las Margaritas.

Lo que es real, es que hoy ellos, a través de la chiapanequidad, las cosas se darán cambios relevantes, pero no solo es Eduardo Ramírez quien tiene que hacerlo, nosotros como medios de comunicación y sociedad en general, también tiene que sumarse, no se trata de comprarles artesanías o textiles, es tratarlos como humanos, como personas similares a nosotros.

SERVIDORES

Exactamente a un mes de que el gobierno de Eduardo Ramírez inició, podemos encontrar que hay varios servidores del pueblo que han respondido cabalmente, la muestra es que, hay información y facilitación de ella.

Sin duda entre los temas prioritarios, está la seguridad, por ello, Oscar Aparicio Avendaño, es uno de los que sobresale por su actuar, ha hecho un trabajo de filigrana con el apoyo del grupo Pakal, y eso ha hecho dos cosas en consecuencia, confianza en el gobierno, pero también economía en la sociedad.

Jorge Luis Llaven Abarca, es otro que ha dado frutos, pues en coordinación entre la fiscalía con Oscar Aparicio, esto está caminando, donde se deja atrás la corrupción y la deshonestidad de quienes estaban en los cargos públicos.

No se puede soslayar el caso de la titular del transporte, Albania González Pólito, dicho por los transportistas mismos, lo mejor que los pudo pasar, es que llegara una mujer y que llegara con la calidad moral que merece la institución, eso hace que, hoy se vele por los intereses ciudadanos y no a grupos políticos o de organizaciones.

Quiero citar a Paco Chacón, un joven que desde su inicio en la política, siempre se encaminó a trabajar con honestidad y transparencia, por ello mismo, hay que decir que, está en el lugar adecuado, en la Secretaría de Humanismo, la palabra misma, lo dice todo.

Jovani Salazar, es otro de los que tiene un entusiasmo por hacer de Chiapas, algo positivo, no se puede negar que hay mucho que hacer, pero él, está corriendo, le urge dar resultados y lo está logrando, tiene experiencia y tiene gente con mucha capacidad, Chiapas si será digitalizado.

Paty Conde, es otra de las mujeres que ha dejado en claro su fuerza, personalidad y eso se está viendo en cada acción, no solo es de carácter fuerte, es de diálogo y soluciones, con su equipo de trabajo, todo va a caminar como corresponde, por el bien de Chiapas.

María Eugenia Culebro Pérez titular en turismo, no se puede negar que la experiencia le cae de primera mano con su señora madre, una mujer que por más de 50 años, ha logrado consolidarse en la iniciativa privada, logrando que el turismo continúe, bien por ambas y hasta por Segundo, que sabe de este trabajo gubernamental.

Roger Mandujano y Alfredo Ramírez, también están haciendo un buen trabajo, la muestra es que la educación ahora, está avanzando, dicho de esta forma, «hasta los ricos» le están entrando a llegar a zonas pobres para consolidar la alfabetización de miles de ciudadanos.

Dejé al último a propósito, ICOSO, donde queda constancia que, desde José Luis al frente, pasando por Teté, Germán, entre muchos más, logran hacer un trabajo de filigrana, que ayuda al pueblo, mantenerlo informado, pero van más allá, pues están dando eco a la voz ciudadana, eso es, entender y conocer el papel de la comunicación social.

Claro que la experiencia de José Luis, le ha llevado a tener este equipo, así que hoy, estamos en un paso agigantado de logros y beneficios del gobierno para con los conciudadanos; Eduardo Ramírez, no se equivocó, por lo tanto, vamos a buen puerto.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *