Niñez
A unos días de que se celebre el día del niño, hay que resaltar el caso de Chiapas, el gobierno del estado, ha hecho una atención en particular para quienes son los menos beneficiados, de ahí que hay un trabajo ya enfocado en ellos, por parte del DIF que encabeza la señora Sofía Espinosa y desde luego del mandatario Eduardo Ramírez.
En una primera instancia, el gobernador dijo no estaba de acuerdo con ver a niños en la vía pública, condenados a que estos no tengan los derechos que les corresponden, como el hecho de ir a la escuela, el tema de recreación y la unidad familiar, que es fundamental para su propio desarrollo.
Ahí, instó a los DIF de cada uno de los municipios, para que atiendan este tema, en efecto, son ellos, los que tienen que atender este fenómeno social, acuerpados sí, por sus legisladores y desde luego el gobierno estatal, de ahí que se ha firmado un pacto con UNICEF, lo que demuestra un interés mayor del gobierno para con ellos.
Chiapas tiene características de violencia de todo tipo hacia los menores, que va desde lo sexual, física, económica, el hecho mismo de vivir hacinados, incluso con padres o familiares alcohólicos o drogados, incluso ser explotados laboralmente, mientras su salud se pierde poco a poco.
Eduardo Ramírez, se está convirtiendo en una primera instancia, por necesidad, en el gobernador que atiende la violencia, un fenómeno que diezmó a todos, sin embargo, su verdadero interés, está enfocado en construir una sociedad fuerte y por eso mismo, atiende a lo más preciado de las familias.
Es decir, a los niños; son ellos quienes están siendo observados, atendidos y apoyados en todo, por el DIF estatal, más de un centenar de ellos, convivieron en palacio de gobierno, ahí, les plasmó el tema de no dejarse intimidar por nadie, les aseguró que estarán protegidos y así es, la muestra, es que lo está haciendo sin descuidar otros temas.
En efecto, quienes trabajan por los niños, son aquellos quienes sienten un especial cariño por la vida, la libertad, el bienestar y todo ello, en un sentido estricto lleno de humanidad, y sin decir palabra, lo está demostrando con sus acciones, incluso, pudiendo decirse que de manera personal.
Hay que resaltar, que para los políticos, lo que les interesa a ellos, es ver quienes votan, y los niños no lo hacen, por lo que toma especial fuerza, ese enfoque de Ramírez Aguilar y su esposa, en apoyar a este sector, considerado como vulnerable.
Con Eduardo y la señora Sofía, la política toma un vuelco, ya no es política electorera como antaño, hoy, se convierte en una acción de sentimientos puros y que se desea no solo sembrar, sino incluso cosechar resultados por el bien de las siguientes generaciones, vengan de donde vengan.
Insisto, no es el gobernador, es una familia, la familia Ramírez Espinosa, quien está de lleno, en atención a la niñez, sin hacer olas por difundir, lo hacen callados, como deben hacerse las cosas, si esta columna lo cita, es porque es importante que esto sirva como ejemplo para quienes estamos como prensa o sociedad civil.
Los niños de Chiapas, hoy tienen algo más que las bicicletas, que los dulces o cualquier otra cosa que los entretienen; es la seguridad de estar con sus padres, sin ser presa de la delincuencia, es tener la opción de ir a la escuela y contar con espacios concretos para la salud, en síntesis, el DIF Chiapas, les ha cambiado la vida a miles de ellos.
TRABAJO
Este uno de mayo, lo que veremos en las calles, ya no será una marcha de protesta, más bien, será un proceso de reacomodo, la muestra es que, en las afueras de palacio de gobierno, ya no hay quien esté en plantón, lo que significa que las cosas, por más difíciles que sean, se está dando la atención.
Los sindicatos, salían a la calle con mucha fuerza para denunciar todo lo que ellos consideraban una violación a sus derechos laborales, no se discute que aún existen, pero la realidad ha ido cambiando, he escuchado a varias federaciones y todos coinciden que las cosas cambian para bien.
Veamos algunos ejemplos, solo en el caso de palacio de gobierno, no hay despidos, por el contrario, se está priorizando la atención laboral, lo mismo ocurre en las dependencias, el cual ha sido ejemplo para algunos ayuntamientos, incluso, hay un tema que ha llamado la atención, como el hecho de ver por las mujeres y de las personas ya de edad avanzada.
También, se ha observado, que el empleo ha crecido, pese a que se llegó a pensar que en el gobierno, se cerrarían las puertas, lo cual no ocurrió y se dio opciones para incrementar la participación, sobre todo de jóvenes, que con sus conocimientos, abren oportunidades con las nuevas tecnologías.
Eso hace que, al contar con trabajo, no se enfoque a las drogas y menos a delinquir, todo está pensado en tener un mejor Chiapas, pero también es cierto que, está en las manos de los ciudadanos, el poder seguir este proceso de transformación laboral, que tanto se ha deseado por todos.
Ahora bien, donde si hay que poner atención, es la Iniciativa Privada (IP), porque es ahí donde se tiene mejorar los salarios y condiciones de quienes trabajan, sobre todo, porque superan los horarios de 10 horas diarias, mientras que el gobierno piensa en la familia y reduce la jornada laboral.
En el trabajo, se cuida el tema de violencia laboral y sexual, pero no en los espacios privados, donde bajo escusa, se toquetean a las mujeres para ver si no se roban nada, lo cual ya ese pensamiento, los hace intolerables como patrones, por lo que se debe cambiar este prototipo que se tiene con ellos.
La diferencia entre gobierno y la IP, es abismal, porque mientras en gobierno se piensa en las necesidades de los trabajadores, en las empresas y comercios privados, solo se ve por el interés económico, aunque es válido, lo cierto es que las cosas deben cambiar de fondo.