Gobierno de Chiapas
El gobierno del estado, ha sido paciente, congruente y respetuoso de las manifestaciones, que por cierto, son pocas; habría que entenderse, cómo recibió a Chiapas, como lo tiene y como lo está llevando a un desarrollo no solo económico, sino turístico, educativo, de pacificación y en salud.
Las radicalizaciones que se muestran en algunos grupos, es por el simple hecho, de que en otros tiempos, se daba el sobre en una acción de silencio, eso lamentablemente hizo que cientos de organizaciones aparecieran, con el cual, muchos de los dirigentes se enriquecieron, a costa de los más necesitados.
Hoy, en Chiapas las condiciones son distintas, el gobierno de Eduardo, me permito decirle así, porque le conozco desde hace unos 15 años, entiendo cómo piensa, actúa y también como se enoja, por ende, es necesario, abrir los espacios, para que juntos, armemos un portafolio de paz y desarrollo, a través de la justicia.
Antes, la capital de Chiapas, no tenía vida, era una constante, las manifestaciones, los enfrentamientos con la policía, era un proceso de desgaste social, incluso, se llegó a cercar de manera irrisoria, el palacio de gobierno, por el temor de las acciones que emprenderían los grupos de inconformes.
Hoy vemos en redes sociales, en las calles, manifestaciones menores, pero finalmente manifestaciones, que se les respeta, estén o no correctas, eso, ha hecho que la ciudadanía, voltee a ver a los manifestantes, y hacer una valoración al respecto, porque se cumple en este gobierno, el artículo sexto constitucional, que todos pueden manifestarse y expresar sus sentimientos.
En este gobierno, vemos, como pueden hablar con el gobernador para pedir ayuda ante la violencia en el hogar, por empleo, por temas de agua, alumbrado, por asuntos que no competen, pero por ser la máxima autoridad, se le tiene confianza y se acercan para pedir su mano ante la desesperación de la gente.
Eduardo, quien los escucha, se de buena fuente, que toma nota y envía recados a sus funcionarios para que vean esos planteamientos, luego entonces, vivimos en un momento oportuno, para consolidarnos, pese a la aberración de los enemigos, no del gobierno o de Eduardo, sino de la sociedad.
TURISMO
Chiapa de Corzo, ganó dijo el gobernador Eduardo, el primer lugar en el tianguis turístico, eso hace que las cosas den una lectura importante, desde luego que fue por la belleza cultural, por su enriquecido acervo en todos los rubros, que se impuso un Ayuntamiento para demostrar que se es todo y se vale mucho.
Lo que hizo el edil Limbano Domínguez Román, fue sí, impulsar a Chiapa, pero con ello, demostró que el trabajo del jefe del ejecutivo, ha valido la pena con los Pakales, es decir, ese primer lugar implica que el turismo ocupe a Chiapa de Corzo y a Chiapas, implica derrama económica, también visualizar que viene a futuro para el desarrollo.
De esta manera, Chiapa de Corzo, que es el centro geográficamente de la entidad, también lo será en una repercusión social, es momento entonces, que los medios de comunicación tengan ese acercamiento, para saber y conocer más sobre esta ciudad, lo dije y repito, solo la región comiteca, Palenque, San Cristóbal de las Casas y Chiapa, hacen y representan todo.
Limbano, es visionario, por eso se jugó el primer lugar, porque entiende la relevancia de crecer a un pueblo, que pese a todo, había sido utilizado antes por otros, causando un estancamiento, hoy, de la mano entre un gobernador como es Eduardo y un edil como Limbano, las condiciones cambian drásticamente a favor.
La ciudadanía, lo sabe, sobre todo, aquellos que están enamorados de su tierra, de quienes son chiapanecas y parachicos, de quienes aman ir a traer flor, de quienes se maravillan de su Cañón del Sumidero y quienes con sus manos, hacen las comidas más sabrosas de la tierra fronteriza del sur.
LAS ABEJAS
Estos animalitos, que se les celebra el 20 de mayo, es una fecha que se tendría que poner en alto, quizás izar bandera, porque significa la vida misma nuestra, son ellas quienes polinizan la tierra y con eso, nosotros poder tener nuestros alimentos y demás, sin ellos, la biodiversidad estaría a un paso de morir.
Valdría la pena, que desde el gobierno y Organizaciones No Gubernamentales, Asociaciones Civiles, pudieran trabajar coordinadamente, para procrear más abejas, que fuese un punto principal en el tema constitucional local al menos, para asegurar que estaremos vivos por más años o décadas.
Con estos calores, vemos como cientos de animales están muriendo en los bosques, cerros, bajíos, en terrenos, porque el calor es intenso y no encuentran ni alimentos ni agua, por eso la necesidad de que las abejas hagan su trabajo y nos ayuden también a reducir los grados de temperatura.
Ayudar a las abejas, es ayudarnos a nosotros mismos, es pensar en la humanidad, pero no en los que están en otros países o continentes, es nuestros hijos, nietos, y hasta en nuestros hermanos, que se note pues, aquellos que se dicen seguidores de Cristo, que se vea a los ambientalistas, que se presenten los amantes de la vida, para trabajar ya, por las abejas.
Es momento de entender, que no solo será el 20 de mayo, sino siempre, hacer conciencia a la población, que no puede seguir destruyendo el medio ambiente como cerros, o valles, para crear según ellos, modernidad y desarrollo, con complejos de vivienda, que solo son un problema a corto plazo.
Chiapas debe ser verde, pero por sus plantas, sus ríos, su flora y fauna en general, no hay que seguir permitiendo que las abejas y otras especies, estén en peligro, si eso pasa, entonces la guerra estará sobre nosotros, por un poco de agua, de alimento y de medicinas, pues estas, salen de las plantas en parte.
Ya basta, de tanta agresión a quienes nos dan vida, de matar a los animales y plantas, los árboles amortiguan el calor, no son responsables de que nos enfademos por las altas temperaturas.