Cablebus
“Estamos en el proceso de elaboración del proyecto ejecutivo del Cablebús en Chiapas. Hemos avanzado mucho y esperamos iniciar próximamente. Tuxtla contará con una mayor movilidad urbana, lo que impulsará el desarrollo social y económico de nuestra ciudad capital”, así se expresó el gobernador Eduardo Ramírez.
Indudablemente que se empieza a marca un hito en la movilidad urbana, mejorando significativamente la calidad de vida de miles de habitantes, ofreciendo una alternativa segura, eficiente y sostenible frente al tráfico vehicular.
Hay que significar que, por su diseño, su operación eléctrica, contribuye a disminuir las emisiones de CO2, reafirmando el compromiso ecológico de la administración chiapaneca, donde el gobernador tiene un férreo compromiso, demostrando que ama a la naturaleza.
Si bien es cierto que Eduardo Ramírez es el iniciador de todo esto y lo lidera, ha puesto a dos mujeres para que estén atendiendo el tema, lo que refleja al mismo tiempo, su confianza en ellas, primero por su capacidad y en segundo, por ser mujeres.
Me refiero a la titular del Infraestructura, Ana Karen Gómez Zuarth y la titular del Transporte Albania González Pólito; para quienes piensan que es un trabajo fácil, están en un error, es un trabajo de filigrana de parte de ambas, pues hay más de lo que uno puede imaginar, por lo tanto, el mandatario chiapaneco, no se equivocó en tenerlas ahí.
El Cablebús no solo representa progreso en infraestructura, sino también un simbolismo de liderazgo femenino en proyectos estratégicos. Esta obra emblemática consolida a Tuxtla Gutiérrez como referente nacional en innovación y equidad de género, va el aplauso para el jefe del ejecutivo, porque es visionario.
Eduardo, será el gobernador que cambiará a Chiapas, la mejor muestra, es que se le denominará como “el arquitecto del progreso”, ese será un mote que cargará por siempre. Así como hubo gobernadores bomberos, de la educación, de la salud, hoy el comiteco, se luce con todas las obras.
Pues no solo los hace en la capital, hará una autopista, visualizó hacia la frontera sur en Tapachula, ya vio la conectividad entre la Costa y Chiapa de Corzo, ha acudido a los 124 municipios, redobla esfuerzos, por lo que por obras no va a parar.
¿Qué habrá motivado a ERA, para ser el arquitecto del progreso?, porque si bien es cierto, que hay obras de administraciones pasadas, ejemplo para el caso Tuxtla, el trébol, con Patrocinio González o los libramientos con Pablo Salazar, también otras como la autopista de Albores y hasta nuevos caminos saca cosechas, por otros mandatarios.
Ramírez Aguilar, pareciera dar la cara, no por Chiapas, sino por el sur, donde incluye Tabasco y Oaxaca, es un gobernador que ve más allá de lo natural, quizás por ser colindantes, siente esa preocupación, pero lo cierto es que, es un político distinto, aunque es jaguar, pareciera águila, porque vuela para llegar a escaños más altos de la política.
Y como no, si su trabajo lo avala, cuantas entidades desearían tener un gobernador como el de Chiapas, que no le tiembla nada, para decir lo que es, donde hace a un lado a los funcionarios, para darle prioridad a la gente, que le quiere y abraza, incluso le regala cosas, como muestra de su cariño y admiración, cosa, que no pasaba con otros gobernadores.
SUELO
Este 7 de julio, se denomina como día mundial de la Conservación del Suelo, en Chiapas, hay mucho que plantear al respecto, a reserva de lo que nos puedan dar a conocer las autoridades, es claro que, en muchos municipios, solo se ve el interés económico, pero no el real, que es la atención al medio ambiente.
Solo por citar un ejemplo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, inicio el proceso de siembra de plantas, que nos ayudarán a rediseñar el clima, mejorar las condiciones medioambientales, pero también como lo he dicho, voltear a ver a las especies, para que estén en su hábitat y no en los hogares o parte de las ciudades.
El trabajo inicial, lo hizo hace un par de semanas en Chiapa de Corzo, donde se corroboró hay un trabajo de parte de los ciudadanos con el Ayuntamiento, donde se busca de cualquier modo, el recuperar las áreas verdes y embellecer al mismo tiempo la ciudad.
Esa mancuerna, que está lográndose entre el gobierno de Eduardo Ramírez y el edil Limbano Domínguez Román, está consolidando un proyecto, específico en el bien común de los ciudadanos, que, en total, según el INEGI ya son unos 115 mil, lo que lo hace como un lugar importante.
Bien entonces, por el edil Limbano, a quien el pueblo, le tiene que apoyar, para seguir avanzando cada vez más, para sellar la frase “Chiapa, tierra de lo grande”, es momento de sumarse al Ayuntamiento y con ello, entender que es el momento específico, para dar con el progreso tan anhelado.
La realidad ahora es que la fecha, nos debe generar conciencia en la población mundial acerca de la relación, beneficios y equilibrio que brinda el suelo no solo para los seres humanos, sino en general para la vida en el planeta tierra.
De ahí, que la preocupación de Ramírez Aguilar, fue desde su inicio de gobierno, el evitar los incendios, porque entiende muy bien, el daño que ocasiona el fuego a la tierra sabe que estamos acabando con la productividad de los alimentos, si no apoyamos la tierra, definitivamente no tendremos nada a futuro.
El suelo alberga aproximadamente el 25 % de la biodiversidad mundial; en ese sentido fenómenos como la erosión y degradación del suelo constituyen un impacto negativo muy grande para las diversas formas de vida que existen en el suelo y otras que obtienen su sustento de allí.
Por cierto, en Chiapa, no solo se trabaja en la ecología y defensa de la tierra, también, se promueve, la atención para que no exista más perdida del ecosistema en el Cañón del Sumidero, ni en otras áreas importantes de la propia ciudad.