Qué más pue… / Carlos Coutiño

Sheinbaum

“Hay decir que Eduardo, es bien persistente”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, en Tuxtla Gutiérrez, pero no solo por el tema de la autopista a Ocosingo, sino por todas las acciones que está haciendo, como educación, seguridad, ciencia, transporte, movilidad, cultura, turismo, entre otras más.

          Que significa que el gobernador sea entonces persistente, que logra convocar y convencer, eso hace que las cosas, tengan un resultado positivo para los chiapanecos, incluso para quienes no lo son, ya que al llegar a nuestras tierras, corroboran la transformación que se está dando.

          La autopista va, dijo la mandataria mexicana, lo vamos apoyar, porque además es el sueño de muchos, es un buen dato el que haya encontrado no solo la comunicación, sino el apoyo económico a futuro para quienes radican por donde pasará este tramo, eso pues, en voz de Sheinbaum, denota que Chiapas es otro.

          Otro dato que hay que resaltar, es que muchos de los que están en el gabinete presidencial, no necesariamente como secretarios, sino en áreas estratégicas, son chiapanecos, así lo resaltó ella, lo que implica que estamos en un umbral para impulsar a la entidad, como corresponde.

          Eduardo Ramírez fue contundente, le dijo a la presidenta que, ella se encargue de 31 entidades que en Chiapas se encarga él y su equipo, lo que vemos es por demás claro, no tiene que preocuparse, puede y debe sentirse tranquila, Chiapas no dará dolores de cabeza, por el contrario, será siempre un aliado, una fuerza para el país.

          Hay que incluirnos a Claudia y Eduardo, porque ellos son el motor o el cerebro, pero nosotros debemos ser el resto, las manos, los pies, el corazón para que pueda tener mejores resultados de los que se están buscando, es necesario que entendamos que los dos gobernantes no son solamente ellos quienes estarán trabajando, lo hacemos todos, y lo hagamos por el bien de las siguientes generaciones, que son nuestros hijos, nietos y bisnietos.

          Al margen, vale la pena citar las palabras dadas por la presidenta, como las carencias que tenemos en salud los chiapanecos, la muestra es que se habrá de invertir para que no haya más este tipo de errores, que ponen en riesgo la vida de los ciudadanos, por eso mismo, sorprende, como el gobierno federal, por fin, volteo a ver las insuficiencias en el IMSS.

          Claro está que, hay médicos insensibles, falta de medicamentos, pero también de equipo humano, un solo doctor puede llegar atender hasta 100 pacientes al mes, lo cual es ridículo, por eso no dan buenos resultados, sumado a ello, las cirugías y la atención de sus pacientes particulares.

          Las citas que dan a meses cuando se trata de una atención inmediata o las cirugías que se envían hasta después de uno o año y medio, eso es lo que va a cambiar, porque ya no se puede estar jugando con la vida de los derechohabientes.

          El gobernador dijo que habrá cambios en los hospitales de San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, pero también nuevos como en Tapachula, eso significa que, podemos decir que el segundo piso de la 4T, está dando respuestas a los planteamientos más sentidos de la población chiapaneca y mexicana.

          Finalmente el tema último de Sheinbaum, fue atender a los indígenas,  el presupuesto es muy elevado, aunque llama la atención que serán ellos, quienes decidan que hacer con el dinero que se les haga entrega, ese sí sería un problema, porque al menos en el caso de Chiapas, se irá directo a la compra de pox y no en beneficio de la familia.

          Es importante que el gobierno actúe en consecuencia, a fin de que ese dinero que les llegará, no sea mal utilizado, que se piense que es importante la educación, salud y el patrimonio de sus hijos, sobre todo, atender el tema de las mujeres. Y es que ellas, siguen sin ser tomadas en cuenta en las decisiones de la población, no existen en el tema agrario.

CEREBRO

Este 22 de julio, celebramos el día del cerebro, un tema por demás importante, porque es desde luego, lo que nos hace pensar y actuar, significarnos de cierta forma como humanos, al tener un raciocinio distinto al instinto animal.

          El tema aquí, son los trastornos cerebrales, que se convierte en uno de los mayores desafíos para la salud pública. Estos trastornos son la principal causa de enfermedad y discapacidad en todo el mundo, afectando en promedio a 10 millones de mexicanos, se estima que 1 de cada 2 personas sufrirá algún trastorno neurológico y/o mental a lo largo de su vida.

Pero las enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, la depresión y la epilepsia son altamente debilitantes y, en muchos casos, no tienen cura, afectando significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores, pero que hay de los que tienen problemas de memoria, problemas motrices, autismo, hidrocefalia, solo por citar algunos de ellos.

          Sin duda, en México, en especial en Chiapas, se está en un punto de inflexión debido a los cambios demográficos y sociales, y situaciones como pandemia de COVID-19, las agresiones en casa, consumo de drogas, cigarros, licor, alimentación y la edad de las madres, y me atrevo a decir que el cambio climático, será un factor para el tema de los por trastornos cerebrales.

          En Chiapas, particularmente, vemos el tema de las mujeres como por ingesta de alcohol, tabaquismo y drogas, han provocado que sus hijos presenten problemas al nacer, ese es un punto que tiene que observarse y empezar atacar como un tema de salud pública, para ellas como para con sus hijos.

          Aunque esto, es producto de su propia intensión, hay otro más grave, el consumo de alimentos como verduras, frutas y desde luego las carnes entre ellas el pollo, cerdo y vaca, pues están contaminados y eso es un factor de riesgo y alto, por ende, las afectaciones al cerebro, son cada vez más propensas.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *