Qué más pue… / Carlos Coutiño

Informe

La presidenta Claudia Sheinbaum, quien presentará su informe de gobierno, en efecto, hay temas que sobre salen, más allá de las grandes obras, es lo que va directo al trabajador, ejemplificar el tema de la vivienda es fundamental como también el salario y atenuar la desventaja con los empresarios y comerciantes.

         Empecemos con la vivienda, una casa que cuesta medio millón de pesos, en realidad su costo es de 200 mil, por lo que un constructor, gana 300 mil por cada una de ellas, es un gran negocio que debería tener resultados a favor de la economía mexicana y no de particulares.

         Esto incluye, el negocio que tenía el INFONAVIT, aceptaba casas ridículas en cuanto a construcción, pongamos el ejemplo de las denominadas dúplex, estas resulta que el techo del de abajo, era el piso del de arriba, las paredes eran de dos particulares, luego entonces, era un fraude.

         Las viviendas, son construidas sin los cimientos, las lozas, ya no tienen varilla, sino mallas, son zonas incluso alejadas, el cual no tiene servicio de internet, de limpia y menos de transporte, por lo tanto, van en perjuicio de los trabajadores.

         Todo eso, está cambiando, porque ya hay reconsideración de parte de Sheinbaum, quien por cierto, dijo no tener casa y eso significa que entiende bien la situación de miles, pero además, es importante ver como, los que pagan por sus negocios, son abusivos y se despachan con la cuchara grande.

         Cierro diciendo que, no cabe duda que, con la presidenta Claudia, las cosas han mejorado para el pueblo, pero empeorado para los que hacen negocios a costillas del propio ciudadano, quieren regresar a como de lugar, a los tiempos de la revolución industrial, donde el trabajador ya no pudo aguantar.

PREVENCIÓN

El señalamiento de la población, sobre varios temblores en la zona cercana del volcán Chichonal, no quedó desapercibida por el gobierno de Chiapas, eso nos da dos lecturas; la primera es que no hay interés en “fregar” al pueblo y en segundo, el amor a la vida.

         He seguido de cerca a Eduardo Ramírez, y es claro que no es orgulloso, ni fastidioso menos ladrón, como ha ocurrido con sexenios pasados, no solo en el estado, sino federal y que decir de los Ayuntamientos, pero de eso no escribiremos.

         Cuando se conoció de estos movimientos leves de tierra, la población, sin gran alarma, hizo saber a través de redes sociales y uno que otro, intentó acercarse para corroborar y notó que no pasaba nada, todo terminó en que se trataba de algo normal, otros que si había posibilidad y todo era conjeturas.

         Pero el gobernador Eduardo, apoyado ahora del gobierno federal, empezaron a trabajar, y es para evitar que haya un hecho similar, mayor o menor, que en 1982, es decir, no quiere que haya nada que ponga en riesgo la integridad de las personas, que además, por su pobreza, viven en esta zona.

         Eso dice mucho del mandatario, pues no por ser pobres, dejará que se mueran, no por ser lejanos, no los va a voltear a ver, por ser indígenas zoques, no valen; este gobierno, realmente procura por la vida, por el bienestar, por quienes incluso, de manera simbólica, considera como sus hermanos.

Con el mandatario, no espera a que exista un mínimo de riesgo, por eso mismo, se está monitoreando 24 horas y ya no se permite el acceso al coloso, puso a trabajar a la gente de Protección Civil y hasta otros, porque no se va a aprovechar como lo hicieron algunos gobernantes.

Ejemplifico, cuando se ha dado sismos mayores a los 8 grados, algunos pueblos quedan con viviendas destrozadas, las perdidas materiales son multimillonarias, cuando fue Stan, ocurrió lo mismo, chiapanecos sepultados en Valdivia y otras comunidades.

De eso, el gobierno de esos entonces, municipales y funcionarios del estado, se aprovecharon, para ellos, la desgracia era una bendición, porque era más fácil robar de esa forma, recuerdo que un “político” pidió apoyo con despensas para los damnificados, estos terminaron en manos de quienes iban a dar votos, sin vivir en la zona dañada.

Por eso recalco, Eduardo Ramírez, no va por la necesidad del pueblo para enriquecerse, podría asegurar que le duele la pobreza y le encabrona que se muera la gente, cuando pudo salvar su vida, porque también es cierto que es un hombre que se enoja y fuerte.

El anuncio de un posible riesgo de actividad volcánica debe asumirse con seriedad, pero también con serenidad. No se trata de sembrar miedo, sino de construir confianza a partir de la información clara y de la preparación adecuada, de ahí que el gobierno de Chiapas, junto con la comunidad científica, están atendiendo el tema.

Aprovecho, y recuerdo que el 7 de septiembre, hubo un temblor que destruyó a miles de casas en Chiapas, por eso, hay que atender y aprender en cada simulacro, cada capacitación y crear rutas de evacuación diseñadas ya por todos.

El Chichonal, puede recordarnos la fuerza de la naturaleza, Eduardo, nos une como sociedad para cuidarnos, quiere anticiparse y actuar, porque valora la vida.

COMITÁN

El gobernador Eduardo Ramírez y su esposa Sofía Espinosa, estuvieron en su Comitán, para iniciar la introducción de agua potable; que tiene un significado profundo, pues garantiza salud, higiene y bienestar.

         Sí, Eduardo lo sabe y por eso su insistencia en que el pueblo que lo vio nacer, tenga el vital líquido, porque hablar de agua, es hablar de vida, sin ella no hay desarrollo, no hay salud y traigo a la mente el caso de Oxchuc, con el tracoma, la gente quedaba ciega por la falta del líquido.

Con esta obra, la gente ya no perderá en su economía, hoy tiene más posibilidades de higiene, por eso, la ciudad de Balúm Canan, de las Flores, de la tierra de hombres y mujeres de gran valor, tiene un mejor futuro próximo.

Es de Eduardo Ramírez, una apuesta por la salud pública, porque es por la dignidad, contar con agua en la llave de la cocina o del baño, significa vivir con menos preocupaciones, con mayor tranquilidad y con mejores condiciones.

         Y sí, cuando he caminado por los municipios de Chiapas, he visto en otros tiempos, la desconfianza entre sociedad y gobierno, hoy vale la pena reconocer, cuando un proyecto responde a una necesidad elemental. No se trata de un lujo ni de un capricho político; es una acción que toca lo más humano de la vida, por eso cuanta razón se expresa al decir que estamos en la nueva ERA.

Este proyecto de ampliación de la red de agua, abastecerá al 100 por ciento de la zona urbana, garantizando el suministro continuo a más de 40 mil viviendas. Los trabajos contemplan la construcción de 10 nuevos pozos, 10 tanques de almacenamiento, dos estaciones de bombeo, nuevas redes de distribución y una red inteligente con controles de válvulas, además de líneas de electrificación. Al concluir, se distribuirán alrededor de 950 litros por segundo.

Comitán de Domínguez, verá las transformaciones de su gobernador, comienzan con lo básico: salud, higiene y dignidad. Cada gota que llegue a los hogares será también un recordatorio de que la sociedad merece soluciones concretas y no promesas. El agua, finalmente, es más que un servicio: es un acto de amor que, con justicia, se comparte con todos.

Los comitecos, son especiales, tan lo son, que no perdonan nada, pero también reconocen a la gente grande, y por eso gritaban con alegría ¡gobernador, gobernador!, en una franca entrega no de un pueblo al gobierno, si no de un pueblo a su hijo, a su hermano, a Eduardo Ramírez Aguilar.

El pueblo no debe sufrir la escasez de agua porque representa salud y mejor calidad de vida. Yo soy incapaz de tocar un solo peso del erario. Si a un constructor le pide dinero algún funcionario, denuncien, porque voy a meter a la cárcel a quien sea corrupto. No estoy por dinero, sino para servir y hacer de Chiapas algo distinto”, dijo fuerte Ramírez Aguilar.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *