Qué más pue… / Carlos Coutiño

Alfabetización

Este 8 de septiembre, es el día de la alfabetización, con ello, sobresale el tema Chiapas, porque es donde se enfatiza en la necesidad de que los adultos aprendan a leer y escribir; Chiapas puede, y está empezando a demostrarlo, por eso, la entidad también se engrandece.

Desde que Eduardo Ramírez, se convirtió en gobernador, la alfabetización ha emergido como un eje de transformación social. Bajo su administración, el programa “Chiapas Puede” se ha convertido en emblema de justicia educativa.

He dicho que los pilares del desarrollo, es la salud y la educación, y en este sentido, el mandatario lo sabe y lo aplica, recuerdo que, en la época de Patrocinio González Garrido, Antonio Zazueta Armenta delegado del INEA, me dijo que Chiapas tenía 14% de analfabetas, pero nadie se interesó y eso provocó que hoy el porcentaje sea muy alto.

Luego del arranque oficial del programa del gobernador para la alfabetización, no se queda solo en los adultos y adultos mayores, por eso fijó como objetivo inmediato alfabetizar a 200 mil personas durante el año 2025 y, en los años siguientes, replicar el esfuerzo para llegar al millón de chiapanecas y chiapanecos libre de analfabetismo.

Ahora bien, esto significa que cuando estuvo en campaña, hubo quienes se le acercaron para pedirle no obras, sino acciones como la alfabetización. El jefe del ejecutivo, sabe que no es solo leer y escribir, sino lo que implica.

Vamos por partes, Ramírez Aguilar entiende bien, que una persona que no lee, es presa fácil de cualquier vividor, para imprimir su huella digital en documentos, para despojarlo de sus pertenencias; es sujeto a triquiñuelas para temas judiciales, incluso para perder la vida, por la falta de comprensión de recetas.

Eh ahí, que no es leer por leer, es por un bienestar, Eduardo tiene a bien, conocer todos los rincones de la entidad, por lo mismo, con la propuesta antigua intercultural y bilingüe de Fray Matías de Córdova, por lo que se respeta la lengua zoque, chol, tzotzil, tzeltal, entre otras, que son propias de Chiapas.

Eduardo Ramírez, claro que es un humanista, lo demuestra ahora con la educación, y el 14 de este mes, con la salud; si se cree, que solo se trabaja en educación en cuanto a los adultos, es una falacia, la realidad, es que Chiapas ha extendido todo su poder, para llegar a todos los chiapanecos, desde niños, adolescentes y adultos.

Preguntaba con Paco Chacón, y me decía que el gobernador además de visionario, es una persona que le gusta ir más y más allá, siempre; por ello, ha entregado teléfonos móviles a estudiantes y alfabetizadores para facilitar la conectividad y el aprendizaje remoto, se ejemplifica el caso de Simojovel, Bochil y Chilón. 

NACIMIENTO

Este 8 de septiembre, también se cumple los 9 meses de gobierno de Eduardo Ramírez, es el momento de nacer, metafóricamente; por lo que hay que reconocer a quienes han hecho la tarea en sus respectivas dependencias, cada hombre y mujer, ha tenido a bien informar periódicamente al mandatario que hace y es calificado y orientado, para mejorar en sus actividades.

En cuanto a las mujeres, diremos que en Transporte, se ha logrado mucho, platicando con dirigentes transportistas de años, no hay quien no aplauda a la maestra Albania, indígenas que se sienten tomados en cuenta por la funcionaria, en síntesis, todo eso se señala, gracias al gobernador Ramírez Aguilar.

Desde luego que Paty Conde, quien también se lleva aplausos porque la plaza, era el lugar ideal donde se mantenía bloqueado, apestaba y se tenía sexo, hoy, no solo se da respuesta, sino que además, se ha dignificado, los problemas están, pero la realidad, es que hay atención y respuesta.

Cierro con Ana Laura Romero Basurto, quien ya con experiencia en el Congreso, sabe caminar de la mano de Toño Aguilar Meza, por ende, todos caminan parejitos en el bien común del pueblo, son personas que están respondiendo a la confianza del gobierno, pero ante todo, de la ciudadanía misma.

No puedo descartar ya con ellos, a Paco Chacón, pese a las complicaciones económicas con las que recibió la dependencia, se está logrando mucho, hay un buen trabajo por los más necesitados, eso hace que se pueda valorar en el rubro moral y humano.

Jovani Salazar, contribuye mucho para el sostén del desarrollo, eh ahí que ya dejamos de escuchar en primera instancia, la fuga de cerebros, porque se está empujando incluso, para que más chiapanecos se adentren a la ciencia y tecnología, se impulsa bien y con decisión por darle a Chiapas, lo que le falta.

Cierro con Oscar Aparicio, que poco a poco ha ido restableciendo el orden, falso que se tenga un 100%, porque le dejaron un 500% de porquería, por eso mismo, lo logrado hasta esta fecha, es loable y plausible, se castiga al culpable, retorna la confianza y se respira paz.

Sin embargo, nada sería posible sin un timón como es el gobernador Eduardo, es el, quien al final, va moviendo las piezas para consolidar a Chiapas en la cima; Eduardo Ramírez, el constructor de un nuevo Chiapas.

SISMOS

La noche del 7 de septiembre de 2017, Un sismo de magnitud 8.2 sacudió el sur y centro del país, dejando una estela de destrucción y dolor. El epicentro se localizó en el Golfo de Tehuantepec, a 133 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, y se sintió en Oaxaca y Tabasco, con gran fuerza.

El sismo causó 99 muertes y miles de damnificados. Las réplicas fueron constantes, con un total de 482 en los primeros días y más de 4,300 en las siguientes semanas. La infraestructura también sufrió graves daños, con viviendas colapsadas y edificios históricos afectados, que, hasta hoy, nunca fueron atendidos.

El presidente Enrique Peña Nieto, acudió a Cintalapa, dio el grito de independencia por la mañana y las promesas solo dieron esperanza a los damnificados, porque nunca se hizo realidad, aprovechándose, porque la gente se olvida y perdona cada error de sus gobernantes.

Tonalá fue el más golpeado, ellos recuerdan que el mundo se acababa, vieron como el mar se alejó, aunque para fortuna, no se presentó un tsunami, sin embargo, la vida ya no es igual, por lo menos en estos momentos y de quienes son sobrevivientes.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *