Mes rosa
Octubre ha sido designado en gran parte del mundo como el mes rosa, en un recordatorio de vida, de lucha y de esperanza, esto en una guerra contra el cáncer de mama, una enfermedad que no distingue edades ni condiciones sociales, y que lamentablemente sigue cobrando miles de vidas cada año.
Si bien es cierto, que se enfoca a las mujeres, también es cierto, que hay hombres que la han padecido, al grado que el dato estadístico es que en el 2022, de cada 100 mil hombres, el 1.25 por ciento, la padeció, lo cual, también preocupa, porque es mortal y porque además, es una constante.
En Chiapas, no hay datos precisos, por varias razones, una de ellas, es que las mujeres siguen el tabú de que no les gusta ser vistas por hombres y tampoco por mujeres, que el trato es desagradable y que no consideran tener esta enfermedad, aunque no logran explorarse ellas mismas.
Octubre, no solo es el mes de las lunas más hermosas, sino que es rosa, que representa la solidaridad con quienes enfrentan la enfermedad y también el compromiso social de fomentar la detección temprana. Y es que, está comprobado: un diagnóstico oportuno puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
En ese sentido, octubre se vuelve una oportunidad para difundir información, derribar mitos y abrir espacios de diálogo en torno a la salud de las mujeres, aunque la enfermedad también puede afectar a los hombres como se ha dicho, -ojo- no hay edad para tener el cáncer.
Más allá de las cifras y estadísticas, el mes rosa nos invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención, los chequeos médicos y la autoexploración. Nos recuerda que cuidar de la salud no debe ser una decisión postergada. Es un llamado colectivo a mirar de frente un problema que requiere unidad, empatía y acción, y sí, en Chiapas con el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; se está accionando a favor de las mujeres en particular.
EDUARDO
Quiero invitarlos a seguir la página del gobernador Eduardo Ramírez, lo hago constantemente y he notado que su rostro es de una manera y otra, cuando está con la gente y cuando está con su gabinete y algunos cercanos a él.
Es claro que el gobernador, comunica no solo con palabras, sino con su rostro, hay una dualidad que responde tanto a su visión política como a la responsabilidad institucional, sí, parece que fuera uno solo, pero son dos distintos pero con las mismas características.
Leamos los ejemplos, cuando se muestra sonriente y cercano, es porque está con el pueblo, lo hace porque entiende que la ciudadanía busca en su gobernante confianza, empatía y humanidad, no necesita reflectores ni esperar a que haya fotógrafos o alguien grabando, su sonrisa y su forma de verlos, muestra un tono cálido que transmiten seguridad, genera identificación y refuerzan que es un gobierno que escucha y se alegra de los logros de ellos.
En contraste, su semblante serio frente al gabinete legal y ampliado responde a otro objetivo, las fotos no mienten, ve a sus funcionarios y se entiende que quiere que sean igual que él, que atiendan, por eso los “putea”, sí, los “putea”, no son regaños de échale ganas, ahí para la otra, no se trata de cercanía afectiva, sino de disciplina, responsabilidad y exigencia.
La seriedad proyecta autoridad y establece el marco de respeto en el que deben tomarse las decisiones. Ramírez Aguilar entiende que el trabajo administrativo requiere rigor, mientras que el contacto con la ciudadanía exige sensibilidad.
Eduardo como yo le digo, sin faltar el respeto a su investidura, es un tipo por demás íntegro y humano, también le enoja que le mientan, educado y saluda por igual al policía como al de más alto nivel político, da la mano, le gusta eso sí, la música y hasta cantar, luego entonces, es tan pueblo como cualquiera de nosotros, el gobernador, no está al margen de nada, está dentro y así lo demuestra.
LIMBANO
El presidente municipal de Chiapa de Corzo, Limbano Domínguez Román, ha sido un político con visión, sabe que hay que tener alianzas con el gobierno federal y estatal, incluso con otros Ayuntamientos, para que la ciudad, pueda ser un punto de referencia en materia de cultura, turismo e historia, en consecuencia de economía.
Al rendir su informe hoy lunes, no solo ha presentado cifras, espacios y formas de trabajo, ha tenido un compromiso serio de política interior, los temas que se tienen, no son más que, un enfoque de atención, pero está trabajando más allá de lo que cualquier munícipe piensa ejecutar.
Es decir, los presidentes municipales algunos de ellos, se enfocan a la limpia pública, los mercados, panteones, jardines, incluso la generación de empleos dentro de las dependencias locales y de la policía municipal, otros son padrinos en las escuelas, finales de futbol o básquetbol, o cualquier otro deporte.
Con Limbano, encontramos una visión distinta, sin descuidar los temas locales, ha llevado a Chiapa ahora, a un tema nacional e internacional, ejemplificando en turismo, se ha posicionado la Carrera Panamericana, nunca antes vista en la ciudad, será observada por la prensa y puesta a la vista de miles de extranjeros.
Traslada a la Cdmx, la feria de enero, con el cual, también abraza la idea de la cultura, un tema que podría colocar a la ciudad en el ojo del mundo, por lo que tiene y dicho sea de paso, de acuerdo al historiador y cronista Juan Zunzunegui, contamos con el templo católico, más viejo que la misma Catedral Metropolitana en la capital del país, que data de 1576 y la de Chiapa de 1554.
Limbano Domínguez, también ha traído en mente, beneficios, abre a la ciudad para la inversión, coloca a sus conciudadanos en el empleo, de tal suerte, que no está peleado con la modernidad, pero la añade a la historia, para poder seguir adelante.