Tolerancia, virtud de ERA
Tuxtla Gutiérrez, por ser la capital política de Chiapas, se apersonan grupos para exigir algo al gobierno, producto de la cerrazón de otros gobernantes, que lejos de ayudar, terminaron por fregar más a la entidad, ante eso, se puede decir que la gobernabilidad se pone a prueba cuando los ánimos sociales se desbordan.
El gobernador Eduardo Ramírez, ha enfrentado recientemente manifestaciones estudiantiles y protestas de distintos grupos como los homosexuales que, en más de una ocasión, han rebasado los límites de la expresión pacífica. La respuesta del mandatario ha sido la tolerancia, una postura que genera debate, pero que merece un análisis más profundo.
Aunque pudiera pensarse que quemar la puerta del Congreso, pintoretear el palacio de gobierno y destrozar negocios, es un acto de protesta, lo cierto es que molesta y agrede a todos los chiapanecos, insisto, aunque tengan razón en sus planteamientos, no se justifica la violencia de ningún modo.
Pero el gobierno de Chiapas, ha tomado la decisión de no escalar la confrontación, evita que el conflicto se convierta en violencia institucional, por eso, no vemos a la policía dispersando y menos “atacando”, en Chiapas, no se olvida las golpizas y desapariciones cometidos por fuerzas de seguridad contra indígenas, campesinos, personas de la tercera edad, que le pedían a otros gobernadores en el siglo pasado y principios de este, solución, pero ellos reprimían como señal de insensibilidad política.
Ramírez Aguilar, parece entender que una chispa mal atendida puede incendiar todo el escenario estatal, prefiere el diálogo, los acuerdos, las mejores salidas a los conflictos, hablar y entender que hay diferentes formas de opinar, también es razonable.
Con la llegada de Eduardo al gobierno, Chiapas vive un periodo en el que la demanda social está viva, los grupos se multiplican y cada agenda quiere ser escuchada primero. Frente a ello, la administración estatal tiene el reto de construir vías de diálogo más rápidas, más efectivas y, sobre todo, más legítimas.
En otros tiempos, no solo había represión, violencia real; hoy, el carácter político del gobernador, si bien es el diálogo, también es la aplicación de la ley, aquí no hay favor a nadie, la paga quien la tiene que pagar, ayuda a quien se tiene que ayudar, quizás porque es un hombre que viene del pueblo, ese pueblo de Comitán que tiene historia y mucho interés en el trabajo para sacar adelante a todos.
ORTOGRAFÍA
«Un libro lleno de errores» de la creadora de contenido por redes sociales y licenciada en Lengua Castellana, Mónica Higuera Rueda, quien se auto llama, “La Profe Mónica”, es una guía práctica y divertida que aborda los errores gramaticales y lingüísticos más frecuentes del idioma español.
La autora ha demostrado a través de Facebook, como escribir correctamente, pero también hace referencia al género de las palabras, sin meterse en complicaciones sobre si hay palabras binarias, sexo o contenidos políticos, la realidad, es que ella hace referencia a lo que es correctamente dicho.
La enseñanza de la ortografía y la gramática en una experiencia amena, utilizando su característico humor e ironía para explorar los tropiezos comunes que cometemos tanto al hablar como al escribir, y es que este libro, debería ser precisamente para políticos como para periodistas e incluso para maestros.
Cuantas veces, escribimos mal y decimos peor las cosas, luego entonces, debería ser hasta obligatorio leerlo, pues el libro se adentra en confusiones habituales, como la diferencia entre «hay,» «ay» y «ahí», el uso incorrecto de términos como «haiga» o la conjugación errónea del verbo haber en expresiones como «habían muchos».
El libro no rebasa los 500 pesos, aún no llega a Chiapas, pero se puede comprar por línea, Mónica Higuera, presenta los conceptos de forma clara y con ejemplos cotidianos, desmitificando la idea de que la corrección lingüística debe ser aburrida o punitiva.
El texto se convierte en un valioso salvavidas para lectores de todas las edades que buscan perfeccionar su español sin caer en la frustración, sobre todo, cuando te corrigen otros, ejemplo los boletines con errores de acentuación o poner una “v” por “b”, una coma de más o de menos.
Lo cierto, es que más allá de corregir fallos puntuales, el libro busca inculcar una mayor conciencia sobre el buen uso del lenguaje. Es una herramienta esencial para todos, desde los que dicen palabras inexistentes, hasta quienes quieren mejorar y hablan bien, es aprender y divertirse a la vez.
Si hablamos y escribimos bien, entonces, estaremos del otro lado, me recuerda mucho, un texto sobre el “WC”, lo leí cuando acudía a una logia, era tan necesario, que podría repetirlo, quizás lo haga en otro momento aquí en la columna.
SERVICIO MILITAR
La Secretaría de la Defensa Nacional realizó con los jóvenes chiapanecos de la clase 2007 y Remisos, el sorteo para su Servicio Militar Nacional en 3 meses, por lo que el adiestramiento que anteriormente constaba de 44 sesiones, durante este 2026 se reducirá a 13 sesiones sabatinas.
El sortero se realizó de la forma siguiente:
• Tuxtla Gutiérrez: domingo 23 de noviembre a partir de las 8:00 de la mañana, en el auditorio municipal
• San Cristóbal de las Casas: domingo 23 de noviembre a partir de las 8:30 de la mañana, en el teatro “Daniel Zebadúa”.
• Berriozábal: domingo 30 de noviembre a partir de las 8:00 de la mañana en el auditorio de usos múltiples “Consuelo González Jiménez”.
Durante este sorteo, se definió mediante la extracción de bolas de color blanco, azul o negro la forma en que los jóvenes cumplirán con su servicio: encuadrado o a disponibilidad, de acuerdo con los procedimientos y formalidades establecidos por esta Secretaría.
Para cualquier duda o información adicional, los interesados pueden acudir a la Oficina de Reclutamiento adscrita a la 31/a. Zona Militar. Con estas acciones, el Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea Mexicana y la Guardia Nacional reafirman su compromiso de fortalecer en la juventud los valores de disciplina, responsabilidad, amor a la Patria y respeto a los símbolos nacionales, contribuyendo así a la formación de ciudadanos íntegros y comprometidos con México.








