Abogado explica que el saqueo de mercancías tras accidentes es delito y debe denunciarse, aunque la carga no esté asegurada
AquíNoticias Staff
La rapiña de mercancías en carreteras tras un accidente no es un acto impune: constituye robo y puede denunciarse ante la Fiscalía, aunque la carga no tenga seguro. El abogado José Luis Aguilar Pérez detalló que muchos desconocen esta posibilidad, permitiendo que saqueadores actúen sin consecuencias.
El proceso inicia con el operador del vehículo, quien debe presentar la denuncia. Después, el dueño de la mercancía debe ratificarla. «La carta porte —documento que detalla tipo, cantidad y valor de la carga— es clave para acreditar el delito», explicó Aguilar. Si hay seguro, se activa ese proceso; si no, la vía legal es la única opción para recuperar pérdidas.
Aguilar enfatizó que autopistas y aseguradoras suelen ofrecer coberturas limitadas, por lo que denunciar es vital para combatir la impunidad. «No importa si fueron pobladores: llevarse mercancía ajena es robo, aunque ocurra tras un percance vial», insistió.
Si existen videos, testimonios o placas de vehículos involucrados, la Fiscalía puede iniciar investigaciones. El mensaje es claro: la rapiña no es «aprovecharse de la desgracia», sino un delito tipificado en el Código Penal, y las autoridades están obligadas a actuar.
Con información de Diario del Sur