Chiapas dejó de ser líder en incendios forestales. El gobierno reconoce a sus combatientes y anuncia estímulos, reforestación y cultura ambiental para proteger el territorio
AquíNoticias Staff
Chiapas da un paso firme en la defensa ambiental y lo hace reconociendo a quienes se juegan la vida en el frente más caliente: los incendios forestales. En el Día Nacional del Combatiente de Incendios, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar agradeció públicamente a los brigadistas por su labor heroica y anunció medidas concretas para dignificar su trabajo.
El mandatario destacó que, gracias a la coordinación entre fuerzas federales, estatales y municipales, así como a una estrategia de prevención efectiva, Chiapas logró reducir en 150 mil las hectáreas afectadas por incendios este año, en comparación con el ciclo anterior. Una cifra que no solo refleja eficiencia, sino también compromiso político y operativo con la Madre Tierra.
En ese sentido, Ramírez Aguilar anunció un estímulo económico adicional para las y los combatientes, así como un programa de incentivos para los ejidos que logren mantenerse libres de incendios, abriendo una nueva etapa de corresponsabilidad comunitaria en la conservación del territorio.
La política ambiental no se limitará a la reacción ante el fuego. El gobernador informó que se intensificarán las acciones preventivas, como la construcción de brechas cortafuego y la reforestación a gran escala. En voz de la Conafor, se confirmó la plantación de 1.4 millones de árboles, como parte del esfuerzo por restaurar los ecosistemas dañados.
Según el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero, el cambio de paradigma ya rinde frutos. Chiapas pasó del segundo al décimo lugar nacional en número de incendios, gracias a 10 centros regionales operativos, 415 patrullajes preventivos y más de 2 mil brigadistas capacitados, listos para actuar ante cualquier eventualidad.
La combatiente Yesenia Sarmiento Miranda habló por todos: “Somos familia amarilla”, dijo, en referencia al uniforme que portan quienes luchan por preservar los bosques chiapanecos. La ceremonia fue testigo de una nueva narrativa: en Chiapas, cuidar el medio ambiente ya no es discurso; es política activa, organizada y con rostro humano.