La Red Chiapas por la Paridad Efectiva acompaña desde marzo la denuncia de la síndica Rosario Pérez y rechaza su uso para dividir a mujeres
Aquínoticias Staff
La Red Chiapas por la Paridad Efectiva (Repare) reiteró su respaldo a la síndica municipal de Tecpatán, María Rosario Pérez Flores, quien desde marzo de este año mantiene una denuncia por violencia política de género presuntamente ejercida por integrantes del Cabildo de ese ayuntamiento.
En un comunicado emitido el 2 de julio, la organización feminista puntualizó que su acompañamiento se enmarca en su labor de defensa de los derechos políticos de las mujeres, tanto electas como designadas, que enfrentan agresiones institucionales por razones de género. Según informó, los actos denunciados por la síndica datan de octubre de 2024.
Frente a versiones públicas que intentan vincular a Pérez Flores con presuntos actos de violencia hacia otras regidoras, Repare negó rotundamente cualquier respaldo a abusos de poder y condenó que se intente utilizar su nombre como herramienta de confrontación: “Usar nuestro nombre para confrontar a mujeres entre sí es una estrategia patriarcal que no toleraremos”.
La organización aclaró que cualquier mujer que considere haber sido víctima de violencia política debe presentar su denuncia ante las autoridades competentes. “Nos manifestamos en contra de todo tipo de violencia política contra las mujeres por razones de género, venga de donde venga”, sostuvo en su pronunciamiento.
Este posicionamiento surge tras la publicación de una columna firmada por la periodista Mary Jose Díaz, en la que se retoman señalamientos de regidoras contra la síndica. La autora aclaró que su intención no fue desacreditar a la organización feminista y llamó a no deslegitimar ninguna voz.
Mientras las diferencias se ventilan en el terreno institucional, Repare recordó que es tarea exclusiva de las autoridades resolver conforme a derecho, sin juicios mediáticos ni uso faccioso de los feminismos.