Salto de Agua: Naturaleza viva entre ríos, cascadas y cultura ancestral

Entre cascadas majestuosas, selva viva y tradiciones ancestrales, Salto de Agua ofrece una experiencia auténtica que conecta al visitante con la esencia natural y cultural de Chiapas

Primer Plano Magazine/Noé Juan Farrera Garzón

Ubicado en el norte de Chiapas, el municipio de Salto de Agua es una joya natural y cultural que cautiva a los viajeros con su mezcla de paisajes exuberantes, historia colonial y tradición viva. Este destino, nació en el siglo XVIII, como un punto de descanso para quienes transitaban entre Tumbalá, Campeche y Tabasco, a través del río Tulijá, con los años, se ha convertido en un referente del turismo ecológico y cultural en la región.

Salto de Agua es un paraíso para los amantes del agua y la selva. Uno de sus principales atractivos es la majestuosa cascada de Misol-Ha, una caída de agua de 30 metros rodeada de vegetación tropical, ubicada en el ejido San Miguel. Aquí, los visitantes pueden nadar en su poza natural, explorar una cueva escondida tras el velo de agua y alojarse en cabañas rústicas del centro ecoturístico ejidal.

Otro rincón imperdible es el Centro Ecoturístico Agua Clara, un santuario natural a orillas del río Tulijá, ideal para el senderismo, la observación de flora y fauna, y refrescantes baños en sus aguas cristalinas. Además, las cascadas Tulijá y Colem-Ha, menos conocidas, ofrecen una experiencia más íntima en contacto directo con la naturaleza.

Para quienes buscan aguas cristalinas la enigmática Poza Azul brinda espacios perfectos para caminatas, fotografía y conexión con la selva chiapaneca. En plena entrada de Salto de Agua se encuentra este hermoso espacio natural, una maravilla formada por el final de un río subterráneo, cuyas aguas cristalinas emergen en un entorno rodeado de vegetación exuberante.

Este sitio es ideal para quienes buscan aventura y conexión con la naturaleza, pues permite disfrutar de la natación en aguas frescas y transparentes, practicar senderismo por la selva, realizar actividades de espeleología en cuevas cercanas, así como vivir la emoción del rappel o acampar bajo el cielo chiapaneco. Un destino imperdible para los amantes del ecoturismo.

Las festividades patronales, como las de La Trinidad, la Virgen de la Concepción y la Sagrada Familia, son el corazón del calendario festivo, donde la fe y la identidad local se entrelazan en coloridas celebraciones comunitarias.

La gastronomía en Salto de Agua es otro de sus grandes atractivos. Destacan bebidas como el pozol blanco y de cacao, así como platillos elaborados con pescados regionales como el bobo escama y el róbalo, además de los tradicionales tamales de masa colada, que conservan su elaboración artesanal.

Salto de Agua es más que un destino, es un encuentro con la naturaleza, la historia y parte del alma indígena de Chiapas.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *