Se acortó brecha entre la justicia y ciudadanía: JCMG

El magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Carlos Moreno Guillén, compartió una visión esperanzadora sobre la transformación que vive el sistema de justicia en Chiapas, caracterizada por el humanismo y la modernización

Aquínoticias Staff

En una entrevista reciente, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, compartió una visión esperanzadora sobre la transformación que vive el sistema de justicia en Chiapas. Aunque reconoció que es prematuro evaluar los resultados de manera general, enfatizó que los cimientos de un cambio profundo ya están puestos, basados en el trabajo, la modernización y, sobre todo, el humanismo.

“Estamos construyendo una justicia más cercana a la gente, más eficiente y con un trato empático”, afirmó Moreno Guillén. Uno de los objetivos prioritarios de su administración es implementar la oralidad en materia Civil y Familiar, un paso que requiere no solo modernizar la infraestructura judicial, sino también capacitar y actualizar a todos los operadores del sistema.

El magistrado destacó que, desde el inicio de su gestión, se ha trabajado para cerrar la brecha histórica que existía entre las personas juzgadoras y la ciudadanía. “Nadie llega a un juzgado por gusto, sino por necesidad. Por eso, debemos tratar a cada persona con sensibilidad y profesionalismo, siempre en apego a la ley”, subrayó.

Moreno Guillén también hizo un llamado a la reflexión sobre el papel de las instituciones en la sociedad. “La justicia es la base de la paz. Debemos confiar en nuestras instituciones, porque su trabajo se refleja en el bienestar colectivo”, expresó. Con estas palabras, invitó tanto a los integrantes del Poder Judicial como a la ciudadanía a sumarse a este esfuerzo por construir una justicia más accesible y humana.

En un estado como Chiapas, donde las desigualdades históricas han dejado huella, la promesa de una justicia más cercana y eficiente representa un rayo de esperanza. Bajo el liderazgo de Moreno Guillén, el Poder Judicial avanza hacia un modelo que no solo resuelve conflictos, sino que también restaura la confianza en las instituciones y contribuye a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

“La justicia no es solo aplicar la ley; es entender el dolor, la necesidad y la esperanza de quienes acuden a nosotros”, concluyó el magistrado, reafirmando su compromiso con una justicia que, más allá de ser ciega, tenga un rostro humano.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *