En una sesión marcada por el diálogo interinstitucional, autoridades y ciudadanía coincidieron en que la transparencia solo es posible con participación activa y trabajo en equipo
AquíNoticias Staff
En Chiapas, el combate a la corrupción sumó nuevos rostros y compromisos. La Auditoría Superior del Estado estuvo presente en la segunda sesión ordinaria del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción, realizada en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, donde se tomó protesta a los nuevos integrantes del Comité de Participación Ciudadana para el periodo 2025-2026.
Este equipo trabajará con base en la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado, las reglas internas del Comité Coordinador y un calendario ya definido de sesiones. La idea es clara: que la participación ciudadana sea una pieza activa en la vigilancia y transparencia de lo público.
El Auditor Superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza, fue enfático: “La función más importante de quienes estamos aquí es la transparencia y la rendición de cuentas. Es una obligación y un compromiso con todas y todos los chiapanecos, para informarles a detalle lo que se hace con los recursos del estado”.
La sesión reunió a figuras clave como Ana Laura Romero Basurto, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno; José Ranulfo Esquinca Kobeh, de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción; Maritza del Carmen Pintado Ortega, presidenta del Comité Coordinador; María de Lourdes Hernández Bonilla, del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, y Edna Maritza Morales Bautista, magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa.
Con este encuentro, las instituciones y la ciudadanía refuerzan una alianza que busca algo muy simple pero poderoso: que en Chiapas los recursos se manejen con honestidad, de cara a la gente y sin opacidad.