Se mueren las abejas y el gobierno ni «zumba»

Productores del sur denuncian abandono total a la apicultura y alertan sobre el colapso de especies clave para la vida y el alimento

AquíNoticias Staff

Productores de miel de la frontera sur acusaron al gobierno federal de abandonar las políticas de protección a la apicultura, lo que pone en riesgo la supervivencia de las abejas y reduce drásticamente la producción. «Hoy no se hace absolutamente nada para protegerlas ni apoyarnos», denunció Ernesto Morales, apicultor de Tuxtla Chico.

Morales recordó que hace 12 años existían programas de asistencia técnica, entrega de colmenas y mejora genética, pero hoy desaparecieron. Especies productivas como la abeja Italiana, Carniola y Africana están en declive por la falta de inversión, junto con la reproducción de reinas de calidad.

Rosa Elena Gómez, especialista en meliponas (abejas nativas sin aguijón), advirtió que estas especies también enfrentan peligro: «Son delicadas; si su entorno no se protege, se extinguen. Eso ya está pasando». Criticó que desde 2012 el gobierno dejó de distribuir colmenas y equipos esenciales.

Los apicultores reciben un único apoyo anual insuficiente para cubrir costos básicos. «Antes éramos 5,000 productores; hoy no llegamos a la mitad», lamentó Gómez, atribuyendo la deserción a la falta de incentivos. Además, denunció que la Secretaría de Agricultura carece de un padrón confiable, desviando recursos a personas ajenas al sector.

El cambio climático agrava la crisis: las floraciones irregulares reducen el alimento para las abejas, aumentando la mortandad de colmenas. Los productores exigen acciones inmediatas para rescatar esta actividad vital para la biodiversidad y seguridad alimentaria.

Con información de Diario del Sur

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *