Cuatro convenios con instituciones educativas buscan vincular ciencia e innovación con procesos productivos agropecuarios y pesqueros del estado
Aquínoticias Staff
En un esfuerzo por impulsar el desarrollo del sector primario en Chiapas, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, firmó acuerdos de colaboración con cuatro instituciones de educación superior: la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), el Instituto Tecnológico de Comitán, la Universidad Tecnológica de la Selva y la Universidad Politécnica de Chiapas.
El titular de la SAGyP destacó que estos convenios permitirán integrar el conocimiento académico con las necesidades del campo, optimizando cadenas productivas y fortaleciendo la formación técnica. Con la Unach, que cuenta con más de 108 mil egresados, se reactivará la finca «Santa Ana» en Pichucalco como campo experimental de 298 hectáreas para actividades agropecuarias, acuícolas y forestales.
«Vamos a convertir este espacio en un modelo de innovación rural con participación de estudiantes y productores», afirmó Barba Arrocha durante la firma con el rector Oswaldo Chacón Rojas. La Unach aportará sus laboratorios especializados en nutrición animal, suelos y biología molecular, además de su Unidad de Diagnóstico Integral.
Los acuerdos con el Tecnológico de Comitán incluyen transferencia tecnológica y proyectos de investigación, mientras que con la UTSelva se trabajará en buenas prácticas agrícolas y procesos agroindustriales a pequeña escala. La UPChiapas contribuirá con esquemas de desarrollo agroindustrial sostenible y fortalecimiento de cadenas de valor.
Estas alianzas establecerán mecanismos para aprovechar recursos humanos, materiales y financieros, con el objetivo común de elevar la competitividad del sector agroalimentario chiapaneco mediante la vinculación academia-sector productivo.