A 18 meses del atentado en su contra y del asesinato de seis aspirantes durante el proceso electoral 2023–2024, Willy Ochoa denuncia impunidad y acusa que en Chiapas persiste un pacto de silencio ante los crímenes políticos
AquíNoticias Staff
A un año y medio de los hechos que marcaron con sangre el proceso electoral en Chiapas, el excandidato a senador Willy Ochoa Gallegos exigió justicia y denunció la falta de resultados en las investigaciones sobre los atentados contra candidatos y las ejecuciones registradas durante la contienda 2023–2024.
“Han pasado ya dieciocho meses de los hechos que dejaron seis muertos y múltiples atentados contra candidatos en Chiapas —incluido el atentado en mi contra—, la justicia sigue ausente. Nadie ha sido detenido, no existe una investigación seria y lo único que prevalece es un pacto de silencio”, expresó.
Ochoa recordó el asesinato de David Rey González, aspirante a la alcaldía de Suchiate, quien se convirtió en el primer político asesinado en el país durante el pasado proceso electoral. “¿Dónde están las respuestas para su familia? ¿Dónde está la justicia para quienes lo conocieron y acompañaron en su proyecto? Cada nombre, cada rostro que cayó en esa elección representa una herida abierta para Chiapas. No puede haber olvido ni silencio ante estos crímenes políticos”, dijo.
El exlegislador lamentó que las familias de las víctimas —viudas, huérfanos, esposas, hijos, madres y padres— sigan viviendo con miedo, desplazándose constantemente y pagando seguridad privada que el Estado no les brinda. “Hoy viven con miedo, cambiando de casa, pagando seguridad que el Estado no provee y cargando con el silencio de las dirigencias”, subrayó.
De acuerdo con datos recopilados durante el proceso electoral, en Chiapas más de 500 personas renunciaron a sus candidaturas en diversos municipios por amenazas de muerte hacia ellas o sus familiares. En total, seis aspirantes y candidatos fueron asesinados en el estado, la cifra más alta del país durante el proceso 2023–2024.
Ochoa Gallegos reiteró su exigencia a la Fiscalía General del Estado para que continúe con las investigaciones, tanto de su atentado como de los demás casos de violencia política. “La impunidad es violencia. Y mientras no haya justicia, mi caso y el de los asesinados en campaña seguiremos siendo el símbolo de un estado donde la vida no vale nada. Los caídos no quieren homenajes, y los que sobrevivimos no queremos discursos, todos queremos respuesta, todos queremos justicia”, concluyó.








