Sheinbaum acusa a empresarios de EE. UU. de participar en el huachicol fiscal

La presidenta informó que la FGR abrió carpetas de investigación sobre contrabando de combustible proveniente de Estados Unidos y Canadá, y confirmó que ya existen órdenes de aprehensión en curso

AquíNoticias Staff

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que empresarios de Estados Unidos están involucrados en el huachicol fiscal, una modalidad de contrabando de combustibles que opera a través de la importación ilegal de hidrocarburos.

Desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que la Fiscalía General de la República (FGR) ya inició la apertura de carpetas de investigación por este delito y que algunas ya cuentan con órdenes de aprehensión.

“Sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México que entre de manera ilegal”, declaró la mandataria.

Sheinbaum subrayó que el gobierno federal ha reducido significativamente el huachicol fiscal gracias a las investigaciones encabezadas por el gabinete de seguridad, aunque reconoció que persisten prácticas de contrabando que involucran redes internacionales.

“Ya es bastante menos”, apuntó, en referencia al volumen del huachicol detectado en los últimos meses.

Huachicol fiscal: un negocio transnacional

El señalamiento de la presidenta coincide con un reportaje reciente de la agencia Reuters, que documenta una red de contrabando de combustible desde Estados Unidos y Canadá hacia México.

Según la información publicada, empresas estadounidenses y canadienses, entre ellas Imperial Oil e Ikon Midstream, habrían participado en operaciones de importación de hidrocarburos disfrazados de lubricantes, evadiendo impuestos y regulaciones mexicanas.

El informe, basado en datos de la Secretaría de Marina (Semar), detalla las rutas marítimas empleadas por los navíos que transportan el combustible de manera irregular hacia puertos mexicanos, lo que revela un esquema de corrupción con ramificaciones binacionales.

Contexto y alcance de la investigación

El huachicol fiscal ha sido identificado como una de las principales fugas de ingresos tributarios del país, al representar pérdidas millonarias para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Las autoridades mexicanas han reforzado la vigilancia en aduanas y terminales marítimas, mientras que la FGR coordina con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) el seguimiento de las empresas implicadas.

De confirmarse la participación de corporaciones extranjeras, este caso podría tensar las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos en el marco del T-MEC, ya que el contrabando de combustible cruza fronteras y compromete tratados de libre comercio y seguridad energética

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *