La presidenta enviará al Congreso una iniciativa para reformar la Ley de Aguas Nacionales y expedir una Ley General de Aguas, que elimina la compraventa entre particulares y endurece sanciones contra quienes roben el recurso
AquíNoticias Staff
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este lunes 29 de septiembre se enviará al Congreso una propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y una Ley General de Aguas, para que el recurso deje de ser tratado como mercancía.
“Es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país. Y que sea realmente el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares”, señaló en la mañanera del pueblo.
Añadió que la iniciativa contempla sanciones contra quienes roben agua o incumplan los reportes de cambio de uso en concesiones. “Hay una Ley General que tiene que entregarse, y la otra es la Ley de Aguas Nacionales que tendría esta modificación de manera muy importante”, explicó.
El director de Conagua, Efraín Morales López, detalló que estas reformas forman parte del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, que incluye la revisión de títulos, un nuevo Registro Nacional de Agua para el Bienestar, una Ventanilla Única y el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua.
Por su parte, Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector de Administración del Agua, informó que se han revisado 482 mil títulos de concesión, con casi 59 mil inconsistencias detectadas, desde coordenadas erróneas hasta usos indebidos y duplicidad de registros.
El funcionario también presentó el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN) para que la ciudadanía reporte irregularidades, y resaltó que la recaudación aumentó un 15 por ciento en el último año, al pasar de 19 mil 410 millones a más de 22 mil 349 millones de pesos.