Sheinbaum despliega revolución educativa

Con 18 nuevas prepas y más de 60 escuelas ampliadas, la Cuarta Transformación pisa fuerte en la educación media superior, apostando por acortar distancias y ampliar oportunidades

Aquínoticias Staff

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció hoy el proyecto más ambicioso en décadas para la educación media superior: la creación de 18 nuevos planteles de bachillerato, la ampliación de 33 existentes y la reconversión de 35 secundarias, lo que generará capacidad para 38,700 estudiantes adicionales en todo el país. «Queremos que ningún joven tenga que abandonar su comunidad para estudiar la prepa», declaró la mandataria, marcando el rumbo de una política educativa que prioriza la cercanía y la inclusión.

El plan, que combina infraestructura, reorganización curricular y participación social, se implementará en cuatro modalidades clave. Primero, el programa La Escuela es Nuestra llegará al nivel medio superior, permitiendo que padres, maestros y estudiantes mejoren sus instalaciones. Segundo, se ampliarán los espacios en preparatorias actuales. Tercero, se transformarán secundarias sin turno vespertino en bachilleratos por las tardes. Y cuarto, se construirán nuevos planteles con diseño bioclimático y tecnología de punta.

Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, detalló que las 18 nuevas preparatorias se edificarán en 12 estados, con inversión de 1,215 millones de pesos. Cada una tendrá capacidad para 900 alumnos, aulas digitales, laboratorios y áreas deportivas, entregándose en un récord de 10 meses. Mientras, Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, explicó que las 35 reconversiones de secundarias a bachilleratos beneficiarán a 10,500 jóvenes en 17 estados, con énfasis en zonas históricamente marginadas.

El modelo educativo también se unificará en dos vertientes: el Bachillerato Nacional, con tronco común adaptable a cada región, y el Bachillerato Nacional Técnico, que integrará a CETIS y CBTIS para formar profesionales. «No se trata solo de más escuelas, sino de mejor educación», subrayó Sheinbaum, mientras cifras revelaban una inversión total de 4,600 millones de pesos en 6,200 planteles a través de La Escuela es Nuestra.

En municipios como Ocosingo (Chiapas), Tonalá (Jalisco) o Ciudad Juárez (Chihuahua), donde muchos jóvenes abandonaban estudios por falta de opciones locales, el anuncio resonó como una promesa cumplida. «Es la materialización de que la educación debe ser un derecho, no un privilegio», concluyó la presidenta, dejando claro que este es solo el primer paso para una reforma educativa que busca, sobre todo, acortar distancias y multiplicar oportunidades.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *