El Gobierno endurece el combate a la impunidad financiera con reformas que impedirán que jueces liberen cuentas bloqueadas por lavado sin juicio completo, cerrando vulnerabilidades legales
Aquínoticias Staff
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció una ofensiva legal sin precedentes para blindar el sistema contra la liberación arbitraria de cuentas vinculadas a delitos graves. Durante su conferencia matutina, expuso con crudeza cómo actualmente jueces y ministros liberan recursos sospechosos mediante simples suspensiones provisionales, sin analizar el fondo de los casos.
La mandataria describió el mecanismo perverso: cuando la UIF congela cuentas por presunto lavado de dinero, los implicados recurren a amparos donde frecuentemente obtienen suspensiones que descongelan los fondos inmediatamente. «Es una puerta giratoria para la impunidad», denunció Sheinbaum, subrayando que esto ocurre incluso en casos de delincuencia organizada o corrupción comprobada.
Pablo Gómez Álvarez, al frente de la UIF, aportó cifras reveladoras: de los 32,500 millones de pesos bloqueados desde 2018, más del 70% han sido liberados por resoluciones judiciales. El caso más emblemático involucra a dos prófugos con orden de aprehensión vigente, cuyas cuentas fueron desbloqueadas permitiéndoles seguir operando en el sistema financiero.
El paquete de cambios busca transformar tres ámbitos clave:
Primero, modificar la Ley de Amparo para eliminar las suspensiones automáticas que vacían de contenido las investigaciones financieras. Segundo, reforzar la Ley contra Operaciones con Recursos Ilícitos para dar mayor peso a las determinaciones de la UIF. Tercero, ajustar el Código Penal para que el Estado pueda representar al sistema financiero como víctima en estos procesos.
Sheinbaum conectó estas reformas con la transformación judicial que se avecina, anticipando que después del 1° de junio vendrá un nuevo capítulo en la lucha contra la corrupción. «No habrá tregua para la impunidad», sentenció, marcando un claro rumbo para su administración en materia de justicia financiera.