Sheinbaum niega presiones de EUA, pero el mensaje de Trump ya está en Palacio

Aunque Sheinbaum niega presiones, Washington habría exigido la entrega de ocho funcionarios mexicanos ligados al narco. Trump busca un “pez gordo” del obradorismo

AquíNoticias Staff

La diplomacia no siempre llega con banderas. A veces, llega con listas. Y esta vez, la lista vendría desde Washington, firmada —según versiones periodísticas— por el regreso de Donald Trump al poder y sus exigencias de justicia transfronteriza. O de revancha electoral.

De acuerdo con la más reciente columna de Raymundo Riva Palacio, publicada en El Financiero, el expresidente republicano habría enviado un mensaje incómodo pero directo al gobierno mexicano: entregar a ocho personajes clave del actual régimen por presuntos vínculos con el narcotráfico.

No hay nombres, pero sí perfiles: dos generales (uno en activo), tres gobernadores de Morena, dos miembros del gabinete federal y un alto dirigente del partido guinda. Todos, salvo los militares, cercanos al expresidente López Obrador. La presión se concentra ahora en Claudia Sheinbaum, justo cuando su gobierno apenas arranca y busca consolidar gobernabilidad.

El canal del mensaje —según el periodista— habría sido un funcionario mexicano que recientemente viajó a Washington. Y también habrían sido informados el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. Silencio oficial de ambos.

Sheinbaum, por su parte, respondió en su conferencia matutina del lunes 28 de julio:

“Es absolutamente falso, de toda falsedad. Nosotros no aceptamos injerencias”.

Con tono firme, aseguró que ni en llamadas con Trump ni en conversaciones entre su cancillería y el Departamento de Estado se ha planteado algo así. También aprovechó para descalificar a los columnistas que, a su juicio, “venden humo” en nombre del periodismo de filtraciones.

Pero más allá de las declaraciones, hay ruido. Porque el contexto es explosivo: Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, firmó un acuerdo de culpabilidad con una corte federal de Chicago y se convirtió oficialmente en testigo colaborador del gobierno de EUA. ¿Qué podría contar? ¿A quién podría señalar?

Según Riva Palacio, el testimonio de “El Ratón” sería clave para trazar vínculos entre el crimen organizado y actores políticos del más alto nivel. Y no es la primera vez que lo sugiere. En columnas previas, ha afirmado que hay una lista más amplia: 300 figuras mexicanas bajo investigación en Estados Unidos, entre ellos políticos, empresarios, artistas y exfuncionarios. Algunos ya enfrentan restricciones migratorias. Otros, como gobernadores en funciones, están bajo la lupa.

Entre los señalados en el radar estadounidense están Marina del Pilar Ávila, Rubén Rocha Moya, Américo Villarreal, Alfonso Durazo, Norma Otilia Hernández y Cuauhtémoc Blanco. Y la tensión se mantiene.

También ha surgido una narrativa en voz de Eduardo Verástegui —afín al trumpismo— que sugiere declarar a Morena como organización terrorista extranjera, una idea que puede parecer extrema, pero para la política norteamericana no es del todo inviable si se documentan vínculos con cárteles.

¿Qué opciones tiene Sheinbaum? Según el propio Riva Palacio, abrir investigaciones internas podría ser una vía para ganar tiempo y evitar extradiciones, replicando lo que ocurrió en Honduras con el expresidente Juan Orlando Hernández. Pero si Trump insiste —y si la fiscal Pam Bondi actúa—, el gobierno mexicano podría perder el control del juego.

El discurso oficial dice “no hay presiones”, pero el contexto dice otra cosa. Las filtraciones, los silencios y los testigos protegidos van marcando el compás de una nueva tensión México–Estados Unidos, con la política interna en la mira de Washington.

No hay lista oficial, pero el mensaje ya está ahí. Y no llegó por correo diplomático: llegó como advertencia.

Con información de PolíticoMX

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *