Con respaldo federal, el gobierno estatal anunció nuevos hospitales en Tuxtla, San Cristóbal y Tonalá, reafirmando el compromiso con un sistema de salud digno y equitativo
Aquínoticias Staff
La salud como prioridad y la justicia social como guía. Este viernes 18 de julio, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, arribó a la capital chiapaneca para supervisar los avances en la construcción del Hospital General de Zona No. 13 “XIV de Septiembre”, acompañada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el director general del IMSS, Zoé Robledo.
Desde el corazón de Tuxtla, la mandataria federal reiteró su compromiso con el acceso a servicios médicos dignos, gratuitos y universales, particularmente en estados históricamente marginados como Chiapas. En ese marco, anunció una inversión de 2 mil 400 millones de pesos en infraestructura hospitalaria para el estado, además de 13 mil millones de pesos que serán canalizados en beneficio de los pueblos indígenas de todo el país.
«Vamos a garantizar atención médica de calidad en todos los rincones», afirmó Sheinbaum, al tiempo que fue recibida con entusiasmo por la población y autoridades locales.
Por su parte, el gobernador Eduardo Ramírez reconoció que, tras atender el tema de la seguridad, la salud es hoy la mayor demanda del pueblo chiapaneco. En respuesta, anunció la rehabilitación del Hospital “Dr. Pascacio Gamboa” y la construcción de un nuevo nosocomio en su lugar, moderno, seguro y funcional. Además, informó que San Cristóbal de Las Casas contará con un hospital obstétrico y que en Tonalá, zona Costa-Soconusco, se edificará otro centro médico para ampliar la cobertura en regiones clave.
«Gracias al apoyo del gobierno federal, vamos a descentralizar la atención médica y a dignificar los espacios donde se atiende a nuestra gente», expresó Ramírez Aguilar. «En Chiapas somos soldados de la Cuarta Transformación y seguimos la visión humanista de nuestra presidenta».
Durante el recorrido, Zoé Robledo destacó el trabajo que se ha realizado en los últimos años, donde el sur ha sido el que más ha crecido en número de derechohabientes, derivado de obras clave de la Cuarta Transformación.
Con estos anuncios, Chiapas se consolida como una prioridad en la agenda federal. La inversión histórica no solo responde a una deuda social, sino que sienta las bases para una nueva era en el sistema de salud del estado.