Sin voz, sin garantias y sin reconocimiento, el indigena es el sector mas olvidado

La discriminación representa hasta nuestros días un obstáculo para vivir en plenitud la identidad indígena. Históricamente este sector ha visto limitado el acceso a sistemas de salud, educación y vivienda, no tienen esperanzas de acceder a espacios de poder y se ven obligados a abandonar su lugar de origen en busca de mejores oportunidades

Elizabeth Marina / Portavoz

[dropcap]E[/dropcap]l nombre de María de Jesús Patricio Martínez es conocido en todo el país luego que el recién instalado Consejo Indígena de Gobierno (CIG) nombrara a esta mujer de 57 años de edad como su vocera y candidata presidencial.
Hay quienes todavía no se la creen y piensan que la representante del CIG no puede tomar decisiones para el país porque es mujer y, además, es indígena.
La noticia de que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) respaldará a una mujer autóctona como aspirante independiente a la presidencia de México conmocionó a muchos y es que, en nuestro país, son el sector más desprotegido y pobre, sin derecho a razonar o participar en la vida política.
En Chiapas, una de las entidades más pobres del país, la mayor parte de la población es indígena y analfabeta, lo que favorece que sus derechos humanos sean constantemente violados e impiden que vivan su identidad sin prejuicios, sin exclusión o rezago.
En este sentido, Roberto Lorenzo Rueda, miembro fundador del Centro de Lengua y Cultura Zoque, señaló que esta discriminación racial obedece a prejuicios que sufren las personas por su tono de piel o lengua materna, condiciones que generan escenarios de desigualdad social y violencia.
Dijo que los indígenas son el sector más olvidado, producto de un problema estructural y deficiencia intelectual de la sociedad que impide dar a los pueblos originarios el reconocimiento que merecen.
«Somos intolerantes, no importa si eres hombre o eres mujer, si eres indígena entonces no tienes la capacidad de razonar o participar en los acontecimientos que están ocurriendo en el país, nosotros mismos nos agredimos, nos lastimamos y hasta nos matamos.»
Además, son el sector más desfavorecido de la población mexicana, históricamente su acceso a sistemas de salud, educación y vivienda se han visto limitados, mucho menos tienen esperanzas de acceder a espacios de poder, por lo que se ven obligados a abandonar su lugar de origen en busca de mejores oportunidades.
La discriminación representa hasta nuestros días, un obstáculo para vivir a plenitud su identidad, para defender sus tierras y hablar su lengua materna.
Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) la tasa de pobreza extrema entre la población que habla alguna lengua nativa en México es del 38 por ciento, lo que incrementa aún más la marginación que se presenta en diferentes grados en los diferentes estados del país.

Lenguas indígenas en riesgo

La pobreza, marginación y exclusión ponen en riesgo la identidad indígena y representa una clara amenaza para las lenguas maternas.
Chiapas, cuenta con 12 lenguas reconocidas oficialmente ante la Constitución Política, por lo que es considerado uno de los estados con mayor diversidad lingüística en el país; sin embargo, gran parte de ellas están en riesgo de desaparecer por la discriminación que enfrentan sus hablantes.
De acuerdo con el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali) las lenguas maternas reconocidas en el estado son: tsotsil, tseltal, chol, tojolabal, chug, kanjobal, jacalteco, lacandón, zoque, kakchikel, mochó y mam, éstas tres últimas están en riesgo de desaparecer.
«El número de hablantes de lenguas maternas ha disminuido enormemente, los factores que influyen en la pérdida del habla son principalmente de índole político y social, por lo que se ven obligados a migrar en busca de mejores oportunidades.»
Lorenzo Rueda expresó que, como indígena zoque, ha vivido en carne propia el rechazo y los insultos, factores que se han convertido en el principal obstáculo para el rescate de las lenguas autóctonas.
Explicó que el desprestigio de las lenguas maternas repercute de manera negativa en la personalidad de sus hablantes, quienes asumen la idea de que hablar una lengua no sirve de nada en la ciudad y por el contrario, da pie a que el resto de la población abuse de ellos, de ahí que ahora opten por ya no utilizarla.
«Gran parte del desplazamiento lingüístico obedece a los maltratos y engaños que desde tiempos antiguos han sido víctimas los indígenas, la desvalorización de su cultura influye considerablemente en la pérdida de hablantes, ya que en muchas ocasiones llegan a considerarse inferiores por hablar una lengua que nadie más habla en las ciudades más grandes de la entidad.»
Dijo que son las personas mayores quienes aún conservan la lengua, las y los jóvenes han preferido negarla y quienes son padres deciden no enseñárselas a sus hijos para evitar que sean victimas de la discriminación.
En este sentido especificó que los zoques son quienes más discriminación sufren a nivel estatal, siendo Chapultenango, Rayón y Ocotepec los municipios más marginados de la región por conservar vivas sus tradiciones y lengua materna.

Apuestan por su rescate

Con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía respecto a la valoración, recuperación y el fomento del uso de la lengua materna en los ámbitos público y privado, el Centro de Lengua y Cultura Zoque ha implementado talleres participativos comunitarios en los que participan las comunidades con trabajos relativos a la recuperación de las lenguas, de las danzas y festividades.
«Salimos de nuestros espacios y cambiamos la mirada, ahora queremos regresar a ese lugar y aportar algo, rescatar nuestras raíces.»
Han impulsado a los jóvenes a aprender o, en su caso, no olvidar su lengua materna; investigadores, docentes y activistas han dado seguimiento a las comunidades zoques que tuvieron que emigrar para conocer cómo han sobrellevado el racismo y el impacto esta problemática ha tenido en ellos.
Asimismo el integrante de este centro detalló que llevarán la cultura a la política, esto a fin de abrir espacios para la toma de decisiones de los pueblos indígenas; «creemos que es importante buscar que la cultura llegue a la política, buscar espacios de enlace para que conozcan sus derechos y se trabaje en la conservación de las lenguas maternas.»

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *