Soconusco llora sus fincas cafetaleras

Foto: Mexico SAgaz
La crisis del café, inseguridad y migración laboral han dejado en pie solo 5 de 35 fincas emblemáticas, golpeando empleos y economía regional

Aquínoticias Staff

Donde antes bullía la actividad en las haciendas cafetaleras del Soconusco, hoy solo quedan estructuras abandonadas que se desmoronan. Fincas legendarias como Juárez, Colonia, Doña María y San Rafael yacen en el abandono, víctimas de una crisis multifactorial que ha reducido en 80% el número de estas unidades productivas.

El líder campesino Ismael Gómez Coronel describe un escenario desolador: «De 2,500 empleos directos que generaban estas fincas, hoy quedan migajas». La ecuación es cruel: precios de compra deprimidos por grandes corporativos como Nestlé, inseguridad que obliga a pagar «derecho de piso» y robo de cosechas, además de una severa escasez de mano de obra.

Juan Carlos Hernández, productor sobreviviente, relata cómo «los caminos de sacacosecha se convirtieron en territorios de coyotes y delincuentes», mientras que Isaí García detalla el éxodo laboral: «Los guatemaltecos ya no vienen, nuestros jóvenes migran y los que quedan son ancianos».

Solo un puñado de fincas como Hamburgo, Argovia e Irlanda resisten, transformándose en complejos ecoturísticos con cabañas, catas de café y senderismo. Esta metamorfosis, aunque valiente, no compensa la caída del 70% en producción estatal, que pasó de 2.5 a 1.5 millones de quintales anuales.

Mientras el estado sigue siendo el primer productor nacional (41% del total), las fincas que forjaron su identidad se extinguen. El fantasma de aranceles estadounidenses –que ya paralizó 190 toneladas– amenaza con dar el tiro de gracia a un sector que aporta 39% del valor agrícola estatal.

Con información de Diario del Sur

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *