Soconusco sin auxilio suficiente ante emergencias

Solo 73 rescatistas atienden a 710 mil habitantes; voluntarios sin sueldo ni seguro enfrentan abandono institucional

AquíNoticias Staff

La región del Soconusco, enclavada entre el Pacífico y la Sierra Madre, enfrenta una crisis humanitaria: solo 73 rescatistas voluntarios protegen a 710,716 habitantes (INEGI 2020). La cifra representa un colapso del 63.5% respecto a los 200 elementos activos en 2024.

«En un terremoto o tsunami, el personal nunca será suficiente«, alertó Ever Exaú Méndez de Halcones Rojos. Los cuatro grupos activos -Cruz Roja (30), CARCH (25), SAE (10) y Halcones Rojos (8)- operan sin salario. «No tenemos seguro médico ni de vida«, denunció Antonio Figueroa del CARCH.

La vulnerabilidad geográfica agrava el riesgo. «Estamos entre dos placas tectónicas«, explicó Méndez, mientras recordaba cómo bomberos guatemaltecos tuvieron que auxiliar en un incendio industrial.

Noé Torres de Halcones Rojos reveló el costo humano: «El único beneficio es la vocación. Cubrimos gastos de capacitación cada 4 meses sin recibir ingresos«. Pese a entrenar en técnicas de rappel y primeros auxilios, no pueden acreditar servicio social.

Figueroa detalló la precariedad: «Pagamos gasolina, uniformes y material médico. Los lunes damos capacitaciones gratuitas en el parque del 16 de septiembre«. El CARCH sí emite constancias para estudiantes de enfermería.

Mientras las autoridades no actúen, 710 mil chiapanecos dependen de 73 voluntarios que trabajan sin recursos. «Ante una emergencia mayor, ni con dependencias oficiales se cubriría la demanda«, sentenció Méndez.

Con información de Diario del Sur

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *