El carnaval tsotsil fusiona tradiciones ancestrales y elementos coloniales en una danza ritual que anticipa la Semana Santa en Chiapas
Aquínoticias Staff
En las montañas de los Altos de Chiapas, el municipio tsotsil de Huixtán preserva una de sus tradiciones más enigmáticas: el Tanchak. Este carnaval único en la región despliega su magia durante tres o cuatro domingos consecutivos antes del Domingo de Ramos, marcando con rituales ancestrales el camino hacia la Semana Santa.
La danza cobra vida cuando hombres de todas las edades -desde niños hasta ancianos- convergen en la cabecera municipal («Jteklum»). Cubiertos de «ixlante» (lodo blanco) y portando animales disecados de la biodiversidad local, los «tanchaketik» ejecutan movimientos rituales bajo la guía de dos figuras centrales: el «mol pots» (viejo barbón) y la «k’ame’el» (mujer mayor), quienes visten el traje tradicional tsotsil con solemnidad.
El espectáculo se enriquece con la aparición del «vakax» (toro), cuyos brincos y movimientos animalescos recuerdan la introducción del ganado en época colonial, mientras el caporal -armado con su «xoka» (lazo)- simboliza el control español sobre las nuevas fuerzas que llegaron al territorio.
Más que una simple festividad, el Tanchak constituye un códice viviente donde convergen:
- El culto a la naturaleza (evidente en los animales disecados)
- El sincretismo religioso (con la Virgen de Guadalupe en los pañuelos)
- La memoria histórica (en los personajes coloniales)
Esta celebración, donde el lodo blanco se mezcla con las faldas tradicionales y los cuernos de res con las sonajas rituales, demuestra cómo Huixtán ha tejido su identidad cultural entre dos mundos. Cada movimiento de los danzantes, cada salto del «vakax» y cada gesto de los ancianos rituales, escriben en el aire una historia de resistencia cultural que perdura desde hace siglos.
Palabras clave:
Tanchak, carnaval tsotsil, Huixtán, sincretismo cultural, tradiciones Chiapas, Semana Santa indígena, danza ritual, identidad tsotsil, patrimonio intangible, Altos de Chiapas.