¿Te llaman y te cuelgan?: cuidado con «llamadas fantasmas»

Seguramente alguna vez has recibido una llamada de un número desconocido y, al contestar, nadie responde y la llamada se corta. Aunque pueda parecer un error o una llamada accidental, en realidad podría tratarse de una estafa diseñada para robarte datos personales o tu dinero

Aquínoticias Staff

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), este tipo de fraude es cada vez más común y funciona mediante sistemas automáticos que marcan miles de números al azar. El objetivo es generar curiosidad en la víctima para que devuelva la llamada, lo que puede traer graves consecuencias económicas o de seguridad digital.

¿Cómo funciona la estafa de la «llamada fantasma»?

A nivel técnico, estas llamadas suelen generarse a través de autodialers, sistemas que marcan números telefónicos sin intervención humana. Cuando una persona devuelve la llamada, pueden suceder dos cosas:

  • Cobros excesivos en la factura telefónica: Si el número pertenece a una línea premium (como los famosos números 900) o a un servicio internacional con tarifas elevadas, la víctima comienza a ser cobrada por minuto e incluso por segundo. En algunos casos, una grabación pregrabada o un operador falso intentará retener a la persona en la línea el mayor tiempo posible para aumentar el costo de la llamada.
  • Intento de robo de datos personales: En otras ocasiones, los estafadores utilizan ingeniería social para engañar a la víctima. Pueden hacerse pasar por bancos, empresas de telefonía o incluso autoridades para solicitar información sensible como nombres, direcciones, datos bancarios o contraseñas. En los casos más sofisticados, podrían pedir transferencias de dinero con el argumento de que hay un problema urgente con una cuenta bancaria o un supuesto servicio.

¿Cómo evitar caer en esta trampa?

La Profeco recomienda seguir estas medidas para protegerse de este tipo de fraude:

No contestes llamadas de números desconocidos. Si es una llamada importante, la persona dejará un mensaje o buscará otro medio de comunicación.

Nunca devuelvas la llamada si el número te parece sospechoso. Si tienes dudas, busca el número en internet o contacta directamente a la empresa o institución de manera oficial.

Verifica la clave de área. Si ves un número internacional desconocido, no devuelvas la llamada. Recuerda que la clave de México es 52.

Bloquea las llamadas internacionales en tu línea telefónica. Si no necesitas comunicarte con números fuera del país, consulta con tu proveedor de telefonía para restringir este tipo de llamadas.

Usa herramientas de bloqueo de spam. Muchos teléfonos permiten marcar números como spam o bloquearlos automáticamente. Asegúrate de activar esta opción.

Denuncia las llamadas fraudulentas. Si recibes múltiples llamadas de este tipo, puedes reportarlas ante la Profeco o con tu proveedor telefónico para que tomen acciones contra estos fraudes.

¿Qué hacer si ya devolviste la llamada?

Si crees que fuiste víctima de esta estafa, revisa tu factura telefónica para detectar cargos sospechosos y reportarlos de inmediato. También es recomendable cambiar tus contraseñas en caso de que hayas proporcionado datos personales y activar la autenticación de dos pasos en tus cuentas bancarias y correos electrónicos.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *