Con la estrategia “Monitor a Distancia de Riesgos en el Embarazo”, el estado implementa una innovadora plataforma para identificar y atender embarazos de alto riesgo, buscando salvar vidas maternas
Aquínoticias Staff
En un esfuerzo por disminuir la mortalidad materna en Chiapas, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, anunció la implementación de la estrategia tecnológica “Monitor a Distancia de Riesgos en el Embarazo”. Esta herramienta digital operará en 10 jurisdicciones sanitarias y cerca de 40 unidades médicas de primer y segundo nivel, como casas de salud, hospitales y clínicas de parto humanizado.
El programa, diseñado como prueba piloto, busca detectar a tiempo embarazos de alto riesgo mediante un sistema que permite identificar a las mujeres gestantes, evaluar el nivel de riesgo, y dar seguimiento a través de controles prenatales y mensajes SMS. “La tecnología será clave para reducir la mortalidad materna, garantizando que las mujeres embarazadas reciban atención oportuna y adecuada, independientemente de su ubicación”, destacó Gómez Cruz.
El estado cerró 2024 con 41 muertes maternas, una cifra que, aunque preocupante, podrá disminuir significativamente con esta nueva herramienta, que también genera indicadores en tiempo real para una mejor toma de decisiones por parte de los profesionales de salud. La iniciativa incluye la colaboración de instituciones como el IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, Sedena, DIF y hospitales privados.
Al respecto, el subdirector de Salud de la Mujer, Alejandro Rivera Marroquín, señaló que esta plataforma marcará un antes y un después en la atención prenatal, particularmente en zonas rurales y comunidades con acceso limitado a servicios médicos. Por su parte, Alma Rosa López Solís, coordinadora estatal de Salud Materna y Perinatal, resaltó la importancia de la detección temprana en embarazos complicados para salvar vidas tanto de las madres como de los bebés.
Un comentario
Enhorabuena a la iniciativa del Dr Omar, la tecnología hoy puede proporcionar gran ayuda para dar un seguimiento puntual a las las mujeres embarazadas de cada localidad, municipio y jurisdicción, con un mapa georeferenciado que permita darles seguimiento puntual y extraerlas a tiempo en caso de necesidad!!