Estudio revela cómo cárteles usan emojis, hashtags y música en plataformas digitales para captar jóvenes; CJNG lidera estrategia con símbolos ocultos
Aquínoticias Staff
El reclutamiento digital por el crimen organizado en México ha escalado a niveles alarmantes, según investigaciones de El Colegio de México y la Universidad de Northeastern. Tras el hallazgo del Rancho Izaguirre en Jalisco —donde se entrenaba a víctimas de reclutamiento forzado—, expertos documentaron cómo el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa utilizan TikTok, Facebook y X para captar jóvenes con falsas ofertas laborales.
Claves del reclutamiento en redes
- Emojis codificados:
- 🐓 (gallo): CJNG (alusión a «El Mencho»).
- 🍕 (pizza): Cártel de Sinaloa («chapizza»).
- 👹 (diablo/ogro): contenido violento o amenazas.
- Hashtags: #4Letras, #TrabajoParaLaMañana y #Mencho circulan en videos.
- Música: Corridos de Fuerza Regida, Los Tucanes de Tijuana y El Komander enaltecen el estilo de vida criminal.
Métodos de engaño
- Ofertas falsas con sueldos altos, hospedaje y entrenamiento.
- Enfoque a mujeres: promesas de apoyo a madres solteras o estudiantes.
- 39 cuentas vinculadas a reclutamiento fueron identificadas por la SSPC en marzo.
Testimonios y acciones:
- Colectivos como Guerreros Buscadores de Jalisco exigen acciones contra estas redes.
- Omar García Harfuch (SSPC) reconoció el desafío, pero no hay cifras oficiales de víctimas rescatadas.
Con información de Infobae