Por Jesús Penagos
Las redes sociales son un elemento relevante para comprender la política y las relaciones de poder en nuestro mundo. En este texto quisiera detenerme a reflexionar acerca de un acontecimiento que sacudió a la juventud estadounidense recientemente: el baneo de TikTok. No voy a discutir los pormenores legales de esta prohibición promovida por la administración Biden. Más bien, quisiera enfocarme en las consecuencias socioculturales de este baneo.
Fue mi esposa quien me advirtió que algo interesante estaba pasando más allá de las controversias legales, porque ella es usuaria activa de TikTok. Ante el inminente baneo, miles de estadounidenses optaron por descargar una aplicación similar llamada RedNote, que es utilizada, principalmente, por usuarios chinos. Comencé a analizar varios videos interesantes, en los que los ciudadanos estadounidenses externaban la sorpresa que les provocó ver imágenes de las ciudades y la vida en China. He revisado distintas recopilaciones de videos en YouTube que rescatan las reacciones de los estadounidenses. En estos recopilatorios se pueden conocer las opiniones que tuvieron los usuarios estadounidenses mientras navegaban en RedNote.
El 19 de enero de este año, Trump promovió una orden ejecutiva que logró retrasar la prohibición de TikTok por 75 días. Este acto refleja un cambio de postura del presidente, porque él mismo se había expresado negativamente de la red social en el pasado e intentó prohibirla en 2020. Ahora busca que Estados Unidos posea el 50% de la compañía. De cualquier modo, el futuro de TikTok en Estados Unidos aún es incierto. El aplazamiento de la prohibición no evitó que los jóvenes comenzaran a usar RedNote.
Aquí comparto una serie de apuntes que hice a la luz de lo que pude escuchar. Intercalo mis ideas con algunas frases dichas por estadounidenses en los videos de TikTok y otras redes sociales, que extraje de los recopilatorios de YouTube. Las frases están traducidas al español para facilitar su lectura. Con esto, quisiera presentar algunos puntos clave para pensar detenidamente la relevancia política y sociocultural del baneo. Nos guste o no, TikTok posee relevancia geopolítica y vale la pena ponerle atención. A continuación, algunos puntos clave para pensar el baneo de esta aplicación.
- La prohibición de TikTok expone las contradicciones en los valores proclamados por Estados Unidos
Nuestro vecino del norte presume que la “libertad y la democracia” son los valores fundacionales de su gobierno y de su sociedad, y se presenta como un símbolo de la “libertad capitalista”. Por ello, los políticos que defienden la reducción del estado como garante de la libertad individual suelen tener a esta nación como referente. No obstante, los esfuerzos de la administración Biden para prohibir TikTok parecen contradecir los valores liberales americanos. Biden utilizó el aparato estatal para banear una aplicación que usan millones de estadounidenses para hacer negocios y entretenerse. Situaciones como esta exponen las contradicciones de la hegemonía estadounidense.
«No nos darán atención médica gratuita, no invertirán en infraestructura ni en educación. Pero todos sus esfuerzos colectivos se destinan a prohibir una aplicación de redes sociales» (Crazy Internet News, 2025).
Usuaria: BELA_VANDALA.
A muchos políticos del gobierno estadounidense no les importa atentar contra la libertad del consumidor de redes sociales y del emprendedor de internet. La libertad del portador de armas, en cambio, es defendida por muchos políticos, sobre todo del Partido Republicano, quienes consideran que la posesión de armas de fuego es un derecho inalienable. Ejemplo de esto es la decisión que tomó la Corte Suprema estadounidense en 2022 de ampliar el derecho a portar armas en público, en un contexto marcado por los constantes tiroteos, y el respaldo que políticos como el republicano Ted Cruz ofrecen a los grupos defensores de las armas. Resulta obvio que para la derecha estadounidense hay libertades que importan más que otras. La prohibición de TikTok revela las prioridades del gobierno estadounidense.
«Que prohíban TikTok debería radicalizarte […] ¿Qué quieres decir con que nuestro congreso no pudo ponerse de acuerdo para prohibir las armas, pero vas a prohibir una aplicación que ayuda a los estadounidenses a ganar dinero? ¿Qué quieres decir con que vas a prohibir TikTok, pero no vas a obligar a Meta a dejar de vender nuestros datos?” (Crazy Internet News, 2025).
Usuaria: CHARLOTTEPARLER
El baneo de TikTok, supuestamente, garantiza la protección de los datos de los usuarios. Una fachada hipócrita, sobre todo si tomamos en cuenta que Meta y otras empresas tecnológicas estadounidenses también transgreden la privacidad de la gente. No considero que detrás de la prohibición haya un renovado interés por la protección del usuario, sino una lucha por ese oro informacional que son los datos personales. En el fondo, el uso lucrativo de los datos personales no representa un dilema ético serio para el gobierno estadounidense. Lo que realmente les importa es quién se beneficia de esos datos. No quieren que el gobierno y las empresas de sus rivales comerciales en Asia tengan acceso a la información de los estadounidenses.
«Esta ridícula noción de que Estados Unidos es la ciudad brillante sobre la colina está desapareciendo muy rápido. Hay una razón por la cual el gobierno estadounidense no quiere que hablemos con la gente común en China. Su sistema de infraestructura supera al nuestro por mucho” (Andre Reacts, 2025).
Usuario: The liberal Trucker, on RedNote
Del mismo modo que la “lucha contra el terrorismo” es un dispositivo empleado por Estados Unidos para justificar acciones intervencionistas en otros países, la “protección de la privacidad” y la “seguridad nacional” son, en este caso, los dispositivos discursivos empleados por el estado para validar sus acciones en contra de TikTok. Los políticos estadounidenses no defienden la privacidad de los ciudadanos, defienden intereses económicos y políticos. La información personal es vista como un recurso, como los minerales y el agua. Un recurso que después se convierte en una codiciada mercancía que circula entre los agentes del poder económico y político a nivel mundial. No es extraño; la mercantilización de la información es inherente a la lógica del capitalismo occidental. Los políticos no tienen problema con la mercantilización de los datos, sino con quién los mercantiliza.
«Biden aparece en la televisión y nos advierte que una oligarquía se está formando. Amigos míos, ya estamos en una oligarquía. Los ricos y la élite ya controlan todo. Estas son cosas que ya sabemos, pero cosas como… oh, no sé, TikTok, lo ponen en una perspectiva visual” (Crazy Internet News, 2025).
Usuaria: LOCAL_LEZBIAN
- TikTok refuges y juventud
La importancia de un objeto o servicio es directamente proporcional a la urgencia de la gente por sustituirlo una vez que desaparece. Existen cosas que son deseables, pero no indispensables. Muchos juegos para celular se ponen de moda por un tiempo, como Pokemon Go. La gente los usa un par de meses y luego los abandona, porque son divertidos, pero no imprescindibles. Del mismo modo, hay aplicaciones en nuestro teléfono u objetos en nuestras casas que apreciamos, pero cuya desaparición no generaría un impacto trascendente en nuestra rutina diaria. No nos obligaría a buscar reemplazos inmediatamente. TikTok no es así.
En la actualidad, TikTok son un elemento básico de la comunicación, entretenimiento y economía de muchos jóvenes estadounidenses. Según datos de Pew Research Center (2023), cerca del 70% de la población estadounidense menor de 17 años usa esta red social. Probablemente, aparecerán otras redes sociales con el tiempo, pero, hoy por hoy, TikTok es una aplicación muy importante para los jóvenes. Por ello, millones de personas buscaron alternativas cuando temieron el baneo de la aplicación. No podían quedarse sin TikTok. Los jóvenes estadounidenses corrieron a descargar RedNote, sin importarles lo que la aplicación pudiera hacer con sus datos personales. Ahí encontraron gente de China y otros países de Oriente, esa región históricamente estigmatizada por Occidente.
“Pensaba que este lugar es como Corea del Norte. Como, todos viviendo en la pobreza, oprimidos por su gobierno… oh Dios mío, es todo lo que tengo que decir” (Crazy Internet News, 2025).
Usuaria: LAURENSAVI
Los usuarios que migraron de TikTok a RedNote rápidamente comenzaron a ser conocidos como TikTok refugees (los refugiados de TikTok). En el nuevo territorio virtual, interactuaron con personas que hablaban de la vida en China. No eran los políticos ni los medios de comunicación estadounidenses a los que estaban acostumbrados; eran jóvenes chinos que compartían su cotidianidad en internet, como lo haría cualquier estadounidense. Este encuentro con la diferencia despertó la fascinación de muchos jóvenes estadounidenses, porque se encontraron con algo muy distinto a lo que esperaban.
«Realmente creo que Estados Unidos ha cometido un gran error al prohibir esta aplicación, porque ahora que todos estamos en RedNote, realmente estamos aprendiendo que muchas de las tonterías que han dicho sobre China no son absolutamente ciertas.» (Andre Reacts, 2025)
Usuaria: INGRIDBISU
- El ensimismamiento cultural. ¿Existe la vida más allá del American way of life?
Muchos jóvenes estadounidenses se sorprenden al ver que China, una de las potencias industriales y comerciales más grandes del planeta, es un país que tiene edificios y tecnologías impresionantes. Un país que, además, tiene sistemas de salud pública y políticas públicas que facilitan ciertos servicios de una forma que es impensable en Estados Unidos, donde los programas sociales y la salud pública son asociados con el comunismo, ideología que desaprueban.
«¿Me estás diciendo que los espacios públicos como museos y zoológicos son gratuitos porque son espacios públicos?… ¡Vaya concepto!» (Crazy Internet News, 2025).
Usuaria: OHHEYYITS_ERIN
Lo más curioso del asunto es que por años la propaganda anticomunista estadounidense ha criticado el hermetismo de los países comunistas y ha presentado a Estados Unidos como ejemplo de nación cosmopolita y abierta. Pero esta clase de fenómenos demuestran el profundo desconocimiento de muchos y muchas estadounidenses con respecto al resto del mundo. Los medios y la industria cultural estadounidense suelen presentar una visión sesgada y estereotipada de los demás países. La burbuja mediática y política estadounidense mantiene a la gente en un sutil ensimismamiento cultural, del cual no son conscientes muchos jóvenes estadounidenses.
«Alguien comentó en mi RedNote algo como: Ahora que estás aquí, espero que puedas ver que no somos las bestias que, ya sabes, tus noticias nos hicieron parecer. Y yo respondí: Siento que nunca pensamos que ustedes lo fueran. Siempre supimos que era una tontería” (Crazy Internet News, 2025).
Usuaria: INGRIDBISU
Después de todo, una de las mayores estrategias de la hegemonía estadounidense es resaltar continua y sistemáticamente los mecanismos represivos de sus rivales económicos, para presentar a Estados Unidos como un bastión de la libertad y ocultar las modalidades de represión cultural inherentes al sistema capitalista. Dichas modalidades son sutiles y, por ello, altamente efectivas. La estereotipación y exotización de las otras naciones son elementos necesarios para el sostenimiento de la hegemonía en los planos políticos y culturales.
«Nos dijeron que África parecía un tugurio. África es hermosa. Nos dijeron que los chinos eran nuestros enemigos, y ellos están felices de vernos. Dijeron que éramos sus enemigos todo el tiempo…” (Shie Talii, 2025).
Usuaria: SHIETALLI
No obstante, los principales debates sobre libertad en Estados Unidos se posicionan en el terreno de la libertad de expresión (a menudo mal entendida como la libertad impoluta de decir lo que se quiera sin importar las consecuencias) y la libertad para portar armas de fuego. Quizás la actual prohibición de TikTok abra camino a nuevas discusiones en torno a la libertad en Estados Unidos, que hagan hincapié en la libertad de acceder a otras lecturas posibles de mundo, menos estereotipadas y sesgadas. La libertad de vivir en tranquilidad en un país que no prioriza el negocio de las armas sobre el bienestar de los ciudadanos. La libertad de participar más activamente en las decisiones políticas importantes y la libertad de vivir la privacidad con dignidad, sin que la información personal se convierta en una mercancía lucrativa para las empresas estadounidenses. Solo el tiempo dirá.
«Una persona china en Xiaohongshu dijo: “Los estadounidenses creen que son libres porque pueden tener opiniones, pero no pueden tener opciones» (Crazy Internet News, 2025).
Usuaria: ELAINA.BELL
Los jóvenes estadounidenses no se encontraron con un temible adversario en RedNote, se toparon con gente de a pie; jóvenes con los que comparten muchas inquietudes, a pesar de que viven del otro lado del mundo. Y aunque no todo es paz y armonía en RedNote, tampoco es la morada hostil del enemigo. Esto nos obliga a repensar la idea misma de comunicación en el mundo globalizado. En tiempos de globalización digital, el intercambio de información entre personas de países diferentes se facilita, pero, ¿En verdad nos comunicamos abiertamente con el resto del mundo?, ¿Estamos bien informados de la situación de otros países?, ¿Estamos en comunicación con el resto del mundo o estamos más ensimismados de lo que creemos?, ¿Hasta qué punto tenemos una visión estereotipada de las otras naciones?
«Ahora, simplemente me alegra ver que las personas de ambos países (EU. y China) finalmente comienzan a interactuar y comunicarse entre sí. Tienen algunas conversaciones significativas, y creo que eso es absolutamente hermoso y creo que es algo que el gobierno de Estados Unidos no quiere, que el pueblo estadounidense lo descubra al prohibir TikTok. Pero apuesto a que no vieron esto venir” (Crazy Internet News, 2025).
Usuaria: GLOWWKAILIN
Vale la pena resaltar que ni TikTok, ni RedNote, son referentes irreprochables de la realidad objetiva de ningún país. Después de todo, las personas tendemos a compartir nuestros éxitos y felicidades en internet, pero no nuestras penas. Pensar que China es una sociedad exenta de contradicciones es un error en el que pueden caer muchos jóvenes estadounidenses. Debemos complementar nuestro conocimiento sobre otras culturas hablando con personas de otros países, pero también debemos consultar múltiples fuentes fiables para tener un panorama más reflexivo de cómo es la vida en otras partes del mundo. Es fundamental buscar e informarnos en múltiples vertientes de información, para ampliar nuestro panorama. Hoy, más que nunca, necesitamos ser consumidores críticos de la información que obtenemos de internet.
“Y sí, ningún país es perfecto. Hay muchos problemas en todas partes del mundo, pero es muy interesante; estamos aprendiendo mucho más, creo, de lo que querían que supiéramos. Y creo que eso no es una muy buena idea para nuestro gobierno” (Crazy Internet News, 2025).
Usuaria: INGRIDBISU
- Un paso en falso en la batalla cultural contra China
En todo caso, parece que algunos de los movimientos políticos de Estados Unidos en contra de China han resultado contraproducentes para la potencia norteamericana. La prohibición de TikTok abrió una ventana desde la cual miles de jóvenes pudieron conocer otra cara de su principal rival comercial. La curiosidad por las formas de vida y la cultura de China creció gracias al uso de RedNote. Esto ocurre en un momento en el que los bloqueos comerciales y tecnológicos sobre China han obligado a la potencia asiática a buscar nuevas e ingeniosas maneras de generar tecnologías de inteligencia artificial, al margen de las limitaciones impuestas por Estados Unidos. Emerge Deepseek como una alternativa fuerte a ChatGPT, que se produjo con recursos más modestos que los de las inteligencias artificiales en Occidente. Parece ser que, en su afán de obstaculizar el avance mediático y tecnológico chino, los Estados Unidos indirectamente han obligado a China a ser más competitiva.
Sin duda, las redes sociales y las tecnologías digitales son elementos importantes que es necesario tomar en cuenta a la hora de pensar las tensiones geopolíticas entre los países dominantes de nuestra actualidad. TikTok y otras redes no son fenómenos meramente tecnológicos, ni comerciales; tienen implicaciones políticas y culturales significativas, que inciden en la vida y forma de pensar de miles de jóvenes de todo el mundo. El futuro de TikTok en Estados Unidos y Occidente aún es incierto. Solo nos queda seguir analizando el día a día de estas tecnologías y su impacto político en la sociedad.
«Terminen su cena, mis amigos chinos, porque hay gente muriéndose de hambre en América” (Crazy Internet News, 2025).
Usuaria: GREEN_BIRD
Tuxtla Gutiérrez, 13 de febrero de 2025.
Fuentes:
Andre Reacts (6 de febrero de 2025). Chines Showing American TikTok Refugees How They Live Their Life On Rednote. [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://youtu.be/LGKXuXVEiS8?si=wNqbzu1_v3zu86uw
Crazy Internet News. (17 de enero de 2025). The US Will Never Be The Same – Americans React To Red Note [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=AKjk9vx1x24&t=341s
Pew Research Center. (2023). TikTok Usage Among U.S. Teens. Recuperado de https://www.pewresearch.org/topic/internet-technology/platforms-services/social-media/tiktok/
Shie Talii (15 de enero de 2025). Americans Moving Over To Chinese App RedNote Are Learning That China Doesn’t …... [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://youtu.be/AKjk9vx1x24?si=8fzQ2pGZvsRiLCGy