Tlacuaches: los jardineros nocturnos que no sabemos apreciar

https://pixabay.com/es
Con cola prensil y bolsa marsupial, estos sobrevivientes ancestrales controlan plagas, regeneran bosques y merecen más que desprecio urbano

Aquínoticias Staff

Origen de un nombre legendario
La palabra tlacuache viene del náhuatl tlacuatzin, que significa «pequeño que come fuego», quizá por su habilidad para sobrevivir a incendios o por su resistencia feroz. Los colonizadores los llamaron «zarigüeyas», pero en México perduró el nombre ancestral.

Servicios ecológicos VIP (Very Important Paws)

  1. Control de plagas: Devoran cucarachas, alacranes y hasta víboras de coral (son inmunes a su veneno).
  2. Jardineros de semillas: Al comer frutas, dispersan semillas hasta 2 km de distancia.
  3. Basureros naturales: Eliminan carroña y restos de comida, evitando enfermedades.

Datos que sorprenden:

  • 🦴 Fósiles vivientes: Existen desde hace 70 millones de años; compartieron tierra con dinosaurios.
  • 🤰 Marsupiales mexicanos: Sus crías nacen del tamaño de una abeja y crecen en la bolsa materna.
  • 🎭 Estrategas: Se fingen muertos (tanatosis) con espuma en boca y pupilas dilatadas para engañar depredadores.

Tlacuaches vs. Mitos

🔴 «Son ratas gigantes» → Falso: Son los únicos marsupiales de Norteamérica, más cercanos a koalas que a roedores.
🔴 «Transmiten rabia» → Casi nunca: Su temperatura corporal es muy baja para alojar el virus.

¡Acción por los tlacuaches!

  • 🐾 No los atropelles: De noche, reducen la velocidad en zonas arboladas.
  • 🗑 Tapa tu basura: Evita que se vuelvan dependientes de desechos urbanos.
  • 🌿 Planta un árbol nativo: Les das refugio y alimento natural.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *