En Chilpancingo, Luisa María Alcalde reafirmó que en Morena las candidaturas serán para quienes trabajen desde abajo, organizando comités y manteniendo cercanía con la gente
AquíNoticias Staff
En Chilpancingo, Guerrero, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, envió un mensaje directo a la militancia y a quienes aspiran a candidaturas en 2027: “las postulaciones serán para quienes trabajen desde abajo, en el territorio y con la gente”.
La dirigenta morenista subrayó que en Guerrero, como en todo el país, las encuestas seguirán siendo el método de selección de candidaturas. Y advirtió que, ante la ofensiva de la derecha, el proyecto de la Cuarta Transformación debe mantenerse en unidad, organizándose en cada rincón y sosteniéndose en la legitimidad popular.
En su conferencia de prensa, Alcalde Luján destacó que la 4T ha sacado a más de 13.4 millones de personas de la pobreza entre 2018 y 2024, y que los programas sociales llegan hoy a ocho de cada 10 familias. Ese arraigo popular, dijo, explica el 80% de respaldo ciudadano a la presidenta Claudia Sheinbaum.
En Guerrero, Morena ya avanza en la organización de 6 mil 835 comités seccionales como parte de la meta nacional de 71 mil 541, con miras a sumar 10 millones de afiliados en todo el país. “Aquí ya tenemos 211 mil de una meta de 300 mil”, presumió Alcalde Luján.
La lideresa también destacó progresos en seguridad bajo la coordinación de la presidenta Sheinbaum y la gobernadora Evelyn Salgado, insistiendo en que la paz se construye atendiendo las causas de la violencia: desigualdad y pobreza.
El termómetro electoral, mientras tanto, respalda esa narrativa: según El Heraldo de México, Morena concentra el 50% de las preferencias rumbo a 2027 en Guerrero, muy por encima del PRI (11%), MC (7%) y PAN (5%).
El presidente estatal de Morena, Jacinto González Varona, resumió el ánimo de la militancia: “Guerrero es el corazón latente de México, fuerte, unido y listo para construir el futuro de la Cuarta Transformación”.
Como acuerdos del reciente Consejo Nacional, se anunció un enfoque municipalista que obliga a los alcaldes de Morena a destinar presupuesto a servicios básicos —agua, drenaje, alumbrado y bacheo—, atender de manera directa a la población un día a la semana y participar en una Escuela Municipalista para capacitarse en austeridad y gobierno de proximidad.
El mensaje final de Luisa María Alcalde fue claro: Morena no quiere candidatos de escritorio ni de élite, quiere aspirantes que organicen, caminen y convenzan. La ruta a 2027 empieza desde abajo.