Tuxtla y el estacionamiento de la discordia

El proyecto de reactivación del aparcamiento subterráneo de la capital chiapaneca ha dividido opiniones

Elizabeth Marina / Portavoz

[dropcap]L[/dropcap]a Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco) asegura que el proyecto de rehabilitación del estacionamiento subterráneo del Parque Central es seguro, a pesar que Protección Civil estatal dictaminó la demolición del espacio por las condiciones de alto riesgo en las que se encuentra.
En conferencia de prensa, un grupo de 20 empresarios afiliados al organismo empresarial garantizaron que el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas avaló dicho proyecto y aseguraron que de no ser redituable, «no le abrían entrado».
A través de su cuenta de Facebook, en días pasados el regidor Carlos Molano Robles dio a conocer la concesión del estacionamiento subterráneo del Parque Central y Bicentenario a 10 inversionistas, entre los que figuran Juan José Granda Pastrana, Miguel Araujo Sánchez, Gildardo Ramón Morales y Juan Antonio Borges Suárez, quienes podrían invertir un monto aproximado a los 36 millones de pesos para la rehabilitación y modernización de dichos sitios.
Pero la aprobación de la concesión por parte del cabildo de Tuxtla Gutiérrez, no ha sido bien vista por todos, es el caso de la regidora Victoria Rincón Carrillo, quien advirtió sobre el riesgo que existe para la población por las condiciones en las que se encuentra el estacionamiento del Centro, y dijo que debe ser demolido y no rehabilitado como pretenden hacerlo.
Empresarios a favor del proyecto puntualizaron que se trata de una propuesta de hace cuatro años que, administraciones estatales y municipales pasadas habían negado por falta de recursos, sin embargo, con la entrada de la actual administración, insistieron en echar a andar el proyecto y obtuvieron una respuesta positiva, además lamentaron la falta de apoyo ante la ratificación del cabildo.
«Ahora todos son financieros o quieren opinar sobre estructura ¿por qué no lo hicieron en años pasados cuando nadie proponía nada?, lo posible es imposible que lo haga municipio con los recursos que tiene, por esa razón nosotros debemos hacer algo, no es lo correcto pero intentamos buscar alternativas», comentaron.
También, circuló por redes sociales que los empresarios podrían beneficiarse con hasta un millón y medio de pesos entre el costo de hora por estacionamiento -que será de 11 pesos-, anuncios publicitarios y negocios que pretenden abrir en estos espacios. El 12 por ciento de las ganancias pertenecerán al Ayuntamiento.
Al respecto, integrantes de la Canaco señalaron como falsas las declaraciones, pues dicen que ni ocupando el total de cajones durante 12 horas obtienen la cantidad señalada y por el contrario, exhortaron a empresarios del estado que estén interesados a participar como socios del proyecto.
«Los que decían estar en contra nunca expusieron sus razones, no estamos escondiendo nada, pondremos el 50 por ciento de dinero por medio de un crédito bancario a 10 años, somos chiapanecos y aquí nos vamos a quedar, debemos apoyar este proyecto, la invitación queda abierta», refirió Gildardo Ramón Morales.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *