Ultimátum a farmacéuticas que frenan abasto de medicamentos en México

La Secretaría de Salud denunció incumplimientos de farmacéuticas en contratos de suministro. Sheinbaum advirtió sanciones, mientras IMSS Bienestar e ISSSTE refuerzan distribución de medicamentos y atención oncológica

AquíNoticias Staff

Aunque las tres principales instituciones de salud reportan un abasto superior al 90 por ciento de medicamentos, el subsecretario de Salud Eduardo Clark denunció que varias farmacéuticas han incumplido con los contratos firmados hace cuatro meses.

“Exigimos a las empresas que se tomen en serio los compromisos que asumieron”, dijo Clark, al detallar incumplimientos de compañías como Biointegral Servicios (100%), Serral (93%), Consumibles Médicos (79.4%) y Abastecedora Higiénica de Sonora (78.5%).

La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que las empresas tienen hasta este mes para cumplir, de lo contrario serán inhabilitadas y ya no podrán vender al gobierno. Incluso señaló que, en el caso de medicamentos oncológicos, si se demuestra desabasto deliberado podrían aplicarse sanciones penales.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, anunció el arranque de la segunda etapa de las Rutas de la Salud, que distribuirá un kit de 147 medicamentos, incluida la insulina.

Por su parte, el director del ISSSTE, Martí Batres, informó que aunque la institución mantiene 97% de abasto, hay empresas como Amarox, Pharma, Nova Infancia, Criofarma, Farmabiot y Proquímica que han incumplido. “Aunque tienen contratos y órdenes de suministro, no entregan”, denunció.

Sheinbaum subrayó que la Cofepris investiga prácticas indebidas en los precios de fármacos oncológicos, como intentos de vender la Leomicina hasta siete veces más cara. Ejemplificó que, gracias a subastas inversas, un medicamento pasó de 20 mil a 4 mil pesos, evidenciando los márgenes de ganancia.

El secretario de Salud, David Kershenobich, agregó que ya se instaló el censo nacional de niños con cáncer, el cual se extenderá al resto de pacientes oncológicos para garantizar el suministro adecuado y tratamientos idóneos.

Vía La Jornada

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *