Mujeres indígenas ya contarán con apoyo legal, psicológico y social en su lengua. Gobierno estatal y federal unidos garantizan servicios básicos y salud en la región
Aquínoticias Staff
En San Juan Cancuc ya existe un lugar donde las mujeres pueden sentirse acompañadas, escuchadas y protegidas. Se trata del nuevo Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres, que fue inaugurado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar como parte de su compromiso para erradicar la violencia contra mujeres y niñas.
El mandatario no solo reconoció el trabajo coordinado con la presidenta Claudia Sheinbaum, sino que destacó lo más importante: aquí se ofrecerá atención psicológica, asesoría jurídica y apoyo integral, incluso cuando las mujeres acudan con sus hijas o hijos.
Pero este anuncio no vino solo. El gobernador también habló de mejorar la calidad de vida en el municipio con acciones muy concretas: eliminar el paludismo, construir tanques para captar agua de lluvia y ampliar la red eléctrica, todo para garantizar servicios básicos.
La secretaria de la Mujer, Dulce María Rodríguez Ovando, explicó que el centro será operado por personal capacitado y que este esfuerzo representa un avance en la defensa de los derechos de las mujeres. A su vez, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, informó sobre la movilización de brigadas para contener enfermedades como el paludismo, la tosferina y el sarampión, sobre todo en zonas vulnerables.
También hubo palabras de reconocimiento por parte del presidente del Congreso, Luis Ignacio Avendaño, y del alcalde Juan López Mendoza, quienes subrayaron el enfoque humanista de este proyecto, alineado con la Nueva ERA.
Y una voz clave fue la de Guadalupe Santiz Méndez, en representación de las mujeres de San Juan Cancuc. Ella celebró que, por primera vez, haya políticas públicas pensadas específicamente para mujeres indígenas. Subrayó algo vital: el centro tiene personal que habla tseltal, lo que permite una atención real y sin barreras lingüísticas.