Un llamado antes del último canto de las aves tuxtlecas

En un conversatorio organizado por la Asociación Miguel Álvarez del Toro, expertos, artistas y ciudadanos se unieron para reflexionar sobre la alarmante la urgencia de proteger las áreas verdes y frenar la extinción de especies emblemáticas, como la garza más pequeña del mundo

Aquínoticias Staff

Con una convocatoria que superó las expectativas, la Asociación Miguel Álvarez del Toro (AMAT) llevó a cabo el conversatorio Aves en Chiapas, un espacio que combinó arte, ciencia y activismo para abordar una de las crisis ambientales más urgentes de la región: la desaparición de las aves urbanas. El evento, celebrado en la Rectoría de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), reunió a un diverso grupo de actores sociales, desde ambientalistas y músicos hasta periodistas y ciudadanos comprometidos con la conservación de la biodiversidad.

Entre los ponentes destacó la presencia del maestro Federico Álvarez del Toro, quien compartió su visión sobre la importancia de preservar las áreas verdes en las ciudades. Junto a él, expertos como Carlos Guichard Romero, Gerardo Cartas, Daniel Pineda Vera y Enoch Araujo ofrecieron un análisis profundo sobre la situación actual de las aves en Chiapas, enfatizando cómo la urbanización desmedida ha llevado a la extinción de especies que antes eran comunes en la región. Uno de los casos más alarmantes es el de la garza más pequeña del mundo, que alguna vez habitó lo que hoy es la Zona Metropolitana de Tuxtla y que hoy ha desaparecido por completo.

El arte también tuvo un lugar protagónico en el conversatorio. La flautista Mariu Palacios deleitó al público con una interpretación musical inspirada en el canto de las aves, recordando a los asistentes que la belleza de la naturaleza no solo debe ser preservada por su valor ecológico, sino también por su capacidad de inspirar y conmover al ser humano.

El evento concluyó con un llamado a la acción. Los participantes coincidieron en la necesidad de fortalecer la observación y el resguardo de los espacios naturales, así como de promover estrategias de conservación que involucren a toda la sociedad. Entre los acuerdos alcanzados, se planea la realización de nuevas actividades encabezadas por la AMAT, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y fomentar una cultura de respeto hacia la biodiversidad. Además, se agradeció el apoyo del gobernador Eduardo Ramírez y de la rectora de la Unicach, Fanny López, por facilitar las condiciones para la realización del evento.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *