En un contexto donde los ciberincidentes con ransomware aumentan un 25% anual, es crucial mantenerse alerta y seguir buenas prácticas para minimizar riesgos», advierte un experto en ciberseguridad, quien comparte consejos para protegernos
Aquínoticias Staff
El ransomware, un tipo de malware que cifra archivos y exige un rescate para recuperarlos, ha evolucionado y se ha convertido en una de las amenazas cibernéticas más devastadoras de 2024. Según datos de Rapid 7, en la primera mitad del año ya se habían registrado más de 2,500 ataques, afectando a más del 60% de las organizaciones a nivel global. En Latinoamérica, grupos como LockBit 3.0, Vice Society, ALPHV (BlackCat) y el emergente RansomHub han liderado esta ola de ciberataques, causando pérdidas millonarias y comprometiendo la seguridad de empresas, gobiernos y personas.
Ante este panorama, ESET, líder en detección proactiva de amenazas, destaca la importancia de adoptar medidas de ciberseguridad tanto a nivel individual como organizacional. Mario Miccuci, Investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica, advierte: «En un contexto donde los ciberincidentes aumentan un 25% anual, es crucial mantenerse alerta y seguir buenas prácticas para minimizar riesgos».
¿Qué hacer si eres víctima de ransomware?
ESET comparte una guía de acciones clave para enfrentar un ataque de ransomware:
- Mantén la calma: Evita el pánico y evalúa la situación sin apagar el equipo abruptamente.
- Desconéctate de la red: Aísla el dispositivo infectado para evitar la propagación del malware.
- No pagues el rescate: Pagar no garantiza la recuperación de los archivos y fomenta la industria del cibercrimen.
- Identifica el tipo de ransomware: Investiga el mensaje de rescate y busca herramientas de descifrado en plataformas especializadas.
- Reporta el incidente: Notifica a las autoridades o al departamento de IT si estás en un entorno corporativo.
- Busca asesoramiento profesional: Contacta a expertos en ciberseguridad para evaluar el daño y encontrar soluciones.
- Restaura desde copias de seguridad: Si tienes un respaldo reciente y seguro, úsalo para recuperar tus datos.
Prevención: la mejor defensa
ESET también recomienda prácticas para evitar futuros ataques:
- Mantén los sistemas actualizados: Parchea vulnerabilidades que podrían ser explotadas por ransomware.
- Instala un antimalware confiable: Elige soluciones con capacidad para detectar y bloquear ransomware.
- Realiza copias de seguridad regularmente: Usa sistemas automatizados y almacena los respaldos en dispositivos offline o en la nube.
- Sé cauteloso con correos y descargas: Evita abrir archivos sospechosos o hacer clic en enlaces no verificados.
- Capacita al personal: Fomenta buenas prácticas de seguridad para prevenir riesgos.
- Mantente informado: Conoce las últimas amenazas y tendencias en ciberseguridad.
«Un ataque de ransomware puede ser devastador, pero con una respuesta rápida y adecuada es posible mitigar el daño. La clave está en estar preparado, mantenerse informado y tomar medidas preventivas. La mejor defensa siempre será la prevención», concluye Miccuci.