Un vuelo inesperado: regresa el águila arpía a la Selva Lacandona

El regreso del águila arpía a la Selva Lacandona después de 12 años es una señal poderosa: la naturaleza resiste, pero ¿responderá la política pública a la altura del momento?

AQUÍNOTICIAS STAFF

Después de más de una década sin avistamientos, el águila arpía —una de las aves más imponentes del continente americano— fue vista de nuevo en la Selva Lacandona. Cuatro ejemplares fueron registrados por equipos de monitoreo ambiental en la zona núcleo de la reserva, lo que sugiere que este depredador tope podría estar regresando a México tras años de ausencia.

Aunque parezca solo una curiosidad ambiental, el dato tiene implicaciones políticas. La presencia del águila no es casualidad: es el resultado de una combinación de programas federales y comunitarios para conservar el ecosistema, frenar la deforestación y recuperar corredores biológicos.

La Selva Lacandona ha sido por años un terreno de disputa: entre la conservación y el extractivismo, entre los megaproyectos y las comunidades que resisten. Ver a la arpía regresar es un gesto simbólico en favor de los que cuidan, aunque no tengan reflectores. Es, también, una oportunidad para que el Estado mexicano retome el compromiso con la biodiversidad no desde el discurso, sino desde la acción.

Pero esta buena noticia no debe romantizarse. La presencia del águila no garantiza su permanencia. La tala ilegal, el cambio de uso de suelo, la presión sobre las comunidades y la falta de vigilancia ambiental siguen siendo amenazas reales. Lo político, aquí, es decidir: ¿vamos a proteger lo que regresa o dejar que se vuelva a ir?

Hoy, el águila arpía es más que una especie: es un síntoma. De salud ambiental, sí. Pero también de cómo estamos articulando el desarrollo y la sustentabilidad. Si no podemos cuidar lo que regresa por sí solo, ¿cómo vamos a construir un futuro distinto?

Con información de El País

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *