Una batalla vs extinción del rey de la selva chiapaneca

El gobierno de Chiapas presentó el Programa de Conservación del Jaguar, una iniciativa que busca proteger a esta especie emblemática y su hábitat en la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote. Con 300 jaguares en su territorio, Chiapas refuerza su compromiso con la biodiversidad

Aquínoticias Staff

En un esfuerzo por proteger una de las especies más emblemáticas de México, el gobierno de Chiapas, encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, presentó el Programa de Conservación del Jaguar en la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote. Este programa, impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), tiene como objetivo principal recuperar y proteger las poblaciones del jaguar (Panthera onca), así como conservar su hábitat y promover la participación activa de las comunidades locales.

Durante el evento realizado en el Auditorio Universitario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), la titular de la Semahn, Magdalena Torres Abarca, destacó que este programa es una muestra del compromiso del gobierno con el medio ambiente. «Cuidar de nuestro medio ambiente es una tarea que representa abrir nuestra conciencia para entender que todas y todos habitamos el mismo planeta. Proteger al jaguar nos garantiza proteger también el ecosistema en el que vive», afirmó.

El jaguar, considerado por los mayas como el guardián del inframundo, es una especie clave para el equilibrio ecológico de la selva chiapaneca. Sin embargo, enfrenta amenazas como la fragmentación de su hábitat, la cacería furtiva y los conflictos con la población humana. El programa busca mitigar estos riesgos mediante estrategias de conservación sostenible que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.

Pavel Palacios Chávez, director regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), reconoció el trabajo conjunto entre instancias federales, estatales, académicas y de la sociedad civil para la creación de este programa. «El jaguar no solo tiene un valor cultural y místico, sino que es fundamental para el equilibrio ecológico y la conservación de la selva», señaló.

Por su parte, la rectora de la Unicach, Fanny López Jiménez, destacó que este programa es un acto histórico e inédito. «El jaguar es un emblema de nuestra universidad y una pieza clave para los ecosistemas. Protegerlo es proteger nuestra identidad y nuestro futuro», afirmó.

Chiapas alberga una población aproximada de 300 jaguares, lo que lo posiciona como el tercer estado con mayor presencia de esta especie en México. El Programa de Conservación del Jaguar se enfoca en las Reservas de la Biósfera Selva El OcoteMontes Azules y Lacantún, áreas críticas para la supervivencia del felino.

El gobernador Ramírez Aguilar tiene la facultad de declarar a Chiapas como Santuario del Jaguar, una medida que reforzaría los esfuerzos de conservación y garantizaría la protección de esta especie y su hábitat.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *