«El Hechizo de Café» es una obra literaria que rescata la memoria cafetalera con rigor histórico y relatos orales, desde el siglo XIX hasta 1958
Noé Juan Farrera Garzón / Aquínoticias
El Museo del Café de Chiapas fue el escenario perfecto para la presentación de «El Hechizo de Café», la novela histórica del escritor Eduardo Bracamontes Gris que narra la epopeya del grano aromático en la entidad. Los dos tomos de esta obra, fruto de una minuciosa investigación documental y de recopilación de testimonios orales, transportan al lector a los años decisivos de la caficultura chiapaneca, entre 1895 y 1958.
El evento contó con la participación de destacadas figuras del mundo cafetalero y académico:
• Magda Jan Argüello, académica y activista feminista
• Víctor Manuel Aguilar Castillo, director de la Licenciatura en Caficultura
• María del Carmen Fernández Benavente, empresaria y política cafetalera
• Cristian F. Camacho Méndez, director del Archivo Histórico de Tapachula
Durante la presentación, el autor compartió cómo su obra aborda no solo el auge económico del café, sino también los conflictos sociales derivados de la expropiación de tierras durante ese periodo histórico. El primer tomo destaca por su rigor documental, mientras que el segundo volumen da voz a las memorias orales de generaciones vinculadas al cultivo.
La maestra Enriqueta Burelo fue reconocida por su labor en la selección de los participantes del evento, todos ellos conocedores profundos de la cultura cafetalera que ha moldeado la identidad de Chiapas.
Esta obra llega en un momento crucial para reflexionar sobre el legado y futuro de la caficultura en la región, recordando que el café sigue siendo un pilar económico y cultural, tan determinante en su momento como lo fue el petróleo a nivel global.
Con información de Primer Plano Magazine