Una nueva joya del teatro chiapaneco brillará en la FIL UNACH 2025

La dramaturga chiapaneca Merly Macías presentará Liminal en la Feria Internacional del Libro UNACH 2025, una antología teatral que explora los límites entre la identidad, la pérdida y la transformación

AquíNoticias Staff

La XII Feria Internacional del Libro UNACH 2025 será escenario del estreno literario de Liminal, la más reciente obra de la dramaturga, actriz y académica chiapaneca Merly Macías, que se presentará el martes 13 de octubre a las 13:00 horas en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central Universitaria del Campus I de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas.

La presentación estará a cargo del Dr. Sarellly Martínez, reconocido académico y periodista, con la moderación de Marcos Pérez, en un diálogo que buscará desentrañar las capas simbólicas, narrativas y escénicas de una obra que interpela desde lo profundo.

Liminal reúne tres piezas dramáticas —Hambre, Grayas y Amorosa— que exploran los espacios de tránsito y transformación humana. En ellas, Macías indaga sobre los límites de la identidad, la pérdida y la resistencia ante estructuras sociales que oprimen o desdibujan al individuo. Aunque las tramas se desarrollan en tiempos imprecisos, los dilemas éticos y las pulsiones emocionales que aborda son de absoluta vigencia.

Con esta antología, Merly Macías reafirma su lugar como una voz crítica, creativa y sensible del teatro chiapaneco contemporáneo. Maestra en Teatro y Artes Escénicas por la Universidad Internacional de La Rioja y licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UNACH, actualmente se desempeña como docente en la Facultad de Arquitectura, impulsando proyectos académicos y artísticos centrados en la cultura y la educación.

Integrante del grupo independiente Mantícora Teatro, Macías ha sido reconocida por su obra Hambre, seleccionada en 2022 para el Festival Internacional “Urgen Musas” y galardonada con mención honorífica en la Muestra Estatal de Teatro de Chiapas 2018. Ha representado a la entidad en festivales nacionales y participado como asesora en el curso Latin American Theater del Whittier College en Los Ángeles, California.

Su trayectoria incluye colaboraciones en proyectos culturales como Detrás de la Máscara: Historia y antropología de la danza en escena, beneficiado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en 2019, y su texto El Perro y su Amo, antologado en Memoria en blanco por la editorial Las Alas del Sueño de Coneculta Chiapas.

La presentación de Liminal representa no solo una nueva aportación a las letras chiapanecas, sino un acto de compromiso con una dramaturgia que invita a reflexionar sobre los conflictos sociales y su repercusión en la vida cotidiana.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *