La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas fue sede de la Audiencia Pública organizada por la Secretaría de Gobernación, donde ciudadanía, academia y autoridades discutieron el futuro de la democracia mexicana
AquíNoticias Staff
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se convirtió este martes en un foro de deliberación ciudadana y reflexión democrática al albergar la Audiencia Pública sobre la Reforma Electoral, organizada por la Secretaría de Gobernación en el auditorio Los Constituyentes.
Durante el encuentro, ciudadanas y ciudadanos presentaron ponencias y propuestas en torno al nuevo marco legal que busca fortalecer el sistema electoral del país, ante la presencia del representante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Bernardo Valle Monroy, y la secretaria General de Gobierno del Estado, Patricia Conde Ruiz.
“Las universidades deben seguir siendo espacios de debate público”
El rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, agradeció la confianza depositada en la institución para ser sede de este ejercicio de participación democrática, y destacó el papel de la universidad en la vida pública del país.
“Las universidades deben seguir siendo el espacio más importante de debate para todos los temas de la agenda pública”, afirmó Chacón Rojas.
Subrayó que este tipo de ejercicios envían un mensaje de compromiso republicano y civilizatorio, esencial para seguir fortaleciendo la democracia mexicana desde la pluralidad y el diálogo.
“Una democracia más humana e incluyente”
En representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la secretaria General de Gobierno, Patricia Conde Ruiz, señaló que el objetivo de las audiencias públicas es fortalecer las instituciones electorales y promover una democracia más participativa, austera, igualitaria y humana.
“A través de la creación de esta comisión, se observa el compromiso con la transparencia, el diálogo y la inclusión”, expresó.
“La reforma se construye escuchando al pueblo”
Por su parte, Bernardo Valle Monroy, representante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, destacó que el proyecto de ley que será presentado al Congreso se construirá a partir de las aportaciones ciudadanas recabadas tanto en estas audiencias como en la plataforma digital abierta al público.
El evento concluyó entre aplausos y reflexiones sobre el papel de la ciudadanía y las instituciones en la consolidación de una democracia más cercana, más humana y con mayor legitimidad social.