El plan involucra certificaciones ISO y el respaldo de pares académicos para garantizar mejores oportunidades a egresados
AquíNoticias Staff
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) puso en marcha un reto sin precedentes: evaluar y acreditar, en un solo proceso, las 44 licenciaturas que imparte en sus distintas unidades académicas. La meta es ambiciosa: llegar a diciembre de este año con el 100 % de sus programas académicos acreditados.
Desde un acto protocolario virtual, el rector Oswaldo Chacón Rojas reconoció que este esfuerzo sólo es posible gracias al compromiso de toda la comunidad universitaria. “La calidad académica acreditada se reflejará en movilidad social, ejercicio profesional y conciencia social de cada persona egresada”, afirmó.
Con la presencia de integrantes de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) en diversas sedes de la UNACH, se dio inicio a un trabajo que implicará evaluaciones in situ por pares académicos, con el respaldo de certificaciones ISO 9001 e ISO 21001 ya obtenidas por la institución.
El coordinador general de los CIEES, Miguel Ángel Tamayo Taype, subrayó que la UNACH está alineada a los estándares nacionales e internacionales establecidos en el artículo 9 de la Ley General de Educación, que fija 25 criterios para transformar la educación superior en México.
Por su parte, el secretario Académico, Florentino Pérez Pérez, recordó que este es el proceso número 19 de la hoja de ruta trazada desde el 31 de enero de este año, un proyecto que también permitirá cumplir con indicadores del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX) y con el artículo 60 de la Ley General de Educación Superior, además de avanzar en el ODS 4 de la Agenda 2030: Educación de Calidad.
La reunión también contó con la participación de la secretaria General de la UNACH, María del Carmen Vázquez Velasco; la directora Administrativa de los CIEES, Beatriz del Carmen Llerena Bejarano; el titular de la Dirección de Gestión de la Calidad Institucional, Santos Jadiel Castro Villatoro, así como directoras y directores de unidades académicas y servidores públicos universitarios.
Con este arranque, la Máxima Casa de Estudios de Chiapas se propone consolidar su lugar como referente nacional de calidad educativa, apostando por la mejora continua y la confianza de estudiantes y empleadores.