Desde Tapachula, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas reunió a juristas, investigadores y docentes en el Primer Congreso Internacional “Derecho, Diversidad y Gobernanza”, para repensar el sistema jurídico mexicano desde la dignidad humana, la inclusión y la interculturalidad
AquíNoticias Staff
Con la participación de destacados juristas, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Coordinación de la Licenciatura en Derecho de la Extensión Tapachula, llevó a cabo el Primer Congreso Internacional “Derecho, Diversidad y Gobernanza”, un espacio de diálogo sobre los nuevos desafíos del sistema jurídico mexicano.
Durante la inauguración, Jorge Tadeo González Estrada, coordinador de la Licenciatura en Derecho Campus III, subrayó que este congreso surge del compromiso de unir fuerzas entre las principales escuelas de derecho de la UNACH, “a través de la experiencia, la crítica y las propuestas, desde la visión del investigador y del académico”.
El evento articuló esfuerzos entre el Instituto de Investigaciones Jurídicas, la Facultad de Derecho, sus extensiones en Tapachula y Palenque, así como el Centro de Estudios para la Construcción de la Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE). Esta red académica busca fortalecer una visión jurídica plural, comprometida con la diversidad cultural de Chiapas.
González Estrada destacó que el derecho mexicano atraviesa una transformación en la que la dignidad humana debe ser el centro de los derechos y principios sobre los que se construye un sistema de justicia más sensible y cercano al escrutinio social.
El congreso incluyó la conferencia magistral “La construcción del derecho desde la interculturalidad y el pluralismo político”, impartida por Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, director de Docencia y Servicios Escolares de la UNACH, quien abordó la necesidad de un derecho que dialogue con la diversidad y promueva una gobernanza incluyente.
También participaron León Felipe Solar Fonseca, coordinador general del CECOCISE; Belisario Gómez Santiz, coordinador de la Licenciatura en Derecho, Extensión Palenque; Gabriel Aguilar García, director de la Escuela de Humanidades; María Magdalena Escobar Mendoza, directora de la Escuela de Lenguas; y Claudia Galindo Árcega, secretaria académica de la Facultad de Ciencias Químicas.
El encuentro reafirmó la misión humanista de la UNACH: formar juristas con conciencia crítica, capaces de defender los derechos desde la diversidad, la ética y la participación ciudadana.








