La máxima casa de estudios de Chiapas busca estrechar vínculos con la Unión de Editoriales Universitarias Españolas para fortalecer la próxima feria del libro, impulsando nuevas colaboraciones culturales y académicas entre ambos países
AquíNoticias Staff
En Zaragoza, España, la Universidad Autónoma de Chiapas abrió una puerta estratégica para el ecosistema editorial del sur de México. Ante representantes de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), el rector Oswaldo Chacón Rojas formalizó la invitación para que la asociación participe como invitada de honor en la XIII Feria Internacional del Libro UNACH 2026, a celebrarse del 19 al 26 de octubre.
La propuesta se presentó durante la asamblea general de la UNE, realizada en la Universidad San Jorge de Zaragoza, donde Chacón Rojas destacó la relevancia histórica de los vínculos académicos entre México y España. Subrayó que estos lazos permiten “compartir contenidos, conocimientos y experiencias”, elementos esenciales —dijo— para fortalecer la difusión del pensamiento crítico y la cultura escrita.
Acompañado por la recién reelecta presidenta de la UNE, María Isabel Cabrera, el rector describió la FIL UNACH como un encuentro que reúne a editores, escritores, académicos y lectores del sur del país y diversas regiones del mundo. La edición más reciente alcanzó 25 mil visitantes, consolidándola como la feria literaria más importante del sur de México.
En su intervención, Chacón Rojas resaltó que Chiapas vive un proceso de reconstrucción académica y cultural que parte de los valores y saberes de los pueblos originarios. Este enfoque, dijo, orienta a la UNACH a promover modelos educativos más sensibles, comunitarios y dialogantes con su entorno histórico.
También insistió en una preocupación compartida: acercar a las nuevas generaciones a la lectura, especialmente de obras completas, pues las ferias del libro “tienen que poner el énfasis especialmente en llamar la atención de ese sector de la población”.
La UNE aceptó la invitación, lo que abre una oportunidad inédita para tender un puente editorial entre Chiapas y España. Chacón Rojas cerró con un llamado directo:
“Les invitamos a una inmersión más completa, a presentar sus obras en el corazón de nuestras comunidades, a tender puentes de coedición sobre temas de trascendencia regional y global, a descubrir el potencial de un público lector ávido y creciente”.
Con esta alianza, la FIL UNACH 2026 proyecta un salto cualitativo: convertirse en un espacio iberoamericano de diálogo literario, académico y cultural desde el sur de México para el mundo.








