El Consejo Universitario incorporó a una representante indígena a la Junta de Gobierno y aprobó nuevos posgrados en inteligencia artificial y ciencias económicas, fortaleciendo la innovación académica en Chiapas
AquíNoticias Staff
El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) eligió como nueva integrante de la Junta de Gobierno a la docente e investigadora María Victoria Espinosa Villatoro, quien también forma parte del Consejo Consultivo Indígena y Afromexicano Universitario.
Durante la sesión ordinaria desarrollada a través de plataformas digitales, el pleno universitario aprobó además la creación de nuevos programas de posgrado que consolidan la oferta académica de la institución.
Entre las nuevas propuestas destaca la Maestría en Inteligencia Artificial Plus Aplicada al Desarrollo Regional, en modalidad escolarizada y mixta, la cual será impartida por la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas. Este programa tendrá una duración de cuatro semestres, con enfoque en el uso de herramientas tecnológicas para impulsar la innovación y el desarrollo regional.
Asimismo, fue aprobada la Maestría en Ciencias Económicas, presentada por la Facultad de Ciencias Sociales Campus III de San Cristóbal de Las Casas, en modalidad escolarizada y bianual, orientada a fortalecer la investigación en economía regional y políticas públicas.
En el marco de la sesión, se presentó también la convocatoria para la renovación del escudo universitario, como parte del proceso de identidad institucional tras haber recibido la distinción de Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, otorgada por el Congreso del Estado.
Tras conocer los acuerdos alcanzados, el rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que la elección de María Victoria Espinosa Villatoro representa un hecho histórico para la universidad, al tratarse de la primera integrante de la Junta de Gobierno que se autoadscribe a un pueblo originario.
Subrayó que este paso refleja la madurez institucional y la civilidad universitaria con la que la comunidad de la UNACH conduce sus procesos internos.
Durante la misma sesión, las y los nuevos consejeros universitarios tomaron protesta, además de integrarse las distintas comisiones que conforman este órgano deliberativo, reafirmando el compromiso de la comunidad universitaria con la pluralidad, la innovación académica y la participación democrática.
 
 







