La universidad promovió un foro en San Cristóbal de Las Casas para fortalecer el diálogo sobre interculturalidad, diversidad y los valores que conforman la identidad chiapaneca
AquíNoticias Staff
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Ciencias Humanas para el Desarrollo Intercultural Sostenible, realizó el foro “La interculturalidad desde los símbolos y expresiones identitarios” en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Sociales en San Cristóbal de Las Casas, con el propósito de reflexionar colectivamente sobre los elementos que dan identidad a Chiapas como pueblo intercultural.
Durante su intervención, el rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que, en un mundo globalizado, el estudio de la interculturalidad permite ampliar horizontes y fortalecer la interacción entre las personas. Señaló que es fundamental que la universidad propicie espacios de reflexión sobre los temas de la agenda pública, especialmente los relacionados con los pueblos originarios, sus raíces y las problemáticas que enfrentan, pues —dijo— no basta con observar y entender sus culturas, sino comprender de qué manera interactúan con la nuestra.
Acompañado por la secretaria para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, Myriam Jazmín González González, el rector subrayó que el conocimiento integral de la interculturalidad favorece la comprensión de los símbolos, expresiones y momentos históricos que definen la identidad de una entidad diversa como Chiapas.
En su participación, la directora encargada de la Facultad de Ciencias Humanas para el Desarrollo Intercultural Sostenible, María Guadalupe Rodríguez Galván, afirmó que la identidad de un pueblo no surge de una ley o una idea política, sino de su danza, vestimenta, gastronomía y sabiduría ancestral, que se transforman en tolerancia, respeto y valoración genuina.
Asimismo, invitó a pasar de lo abstracto a lo tangible, construyendo “un puente vivo de entendimiento” que convierta el conocimiento en acción y mantenga viva la riqueza cultural de Chiapas.
El director de la Facultad de Ciencias Sociales, Orlando Uriel Bravo Argüello, resaltó la importancia que la UNACH otorga a la reflexión sobre la identidad y la diversidad cultural, al dar la bienvenida a estudiantes, académicos e invitados.
Durante el foro se desarrollaron conferencias, mesas de discusión y experiencias prácticas, centradas en temas como la riqueza textil de los pueblos originarios, su lengua, cosmovisión, danza, música y patrimonio gastronómico, considerados pilares de la expresión y continuidad identitaria de Chiapas.