El rector Oswaldo Chacón Rojas clausuró el XVII Congreso de Biotecnología Chiapas 2025, un encuentro que fortaleció redes académicas y confirmó el peso estratégico del Instituto de Biociencias en la agenda científica del estado
AquíNoticias Staff
La ciencia volvió a colocarse al centro de la vida pública en Chiapas. La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) clausuró el XVII Congreso de Biotecnología Chiapas 2025, un espacio que reúne a investigadores, estudiantes y especialistas para compartir avances, retos y nuevas rutas de investigación.
Durante el cierre, el rector Oswaldo Chacón Rojas subrayó que el congreso permite acercarse al trabajo científico que realizan instituciones del estado y del país. Reconoció a los organizadores por impulsar actividades que fortalecen el ecosistema de ciencia y educación superior.
“Estas actividades que organiza la UNACH con el apoyo del Colegio de Biotecnólogos de Chiapas tienen un gran impacto en las juventudes; representan además una extraordinaria oportunidad para identificar talentos y fortalecerlos, donde también los asistentes se llevan nuevos aprendizajes, nuevos métodos e inquietudes necesarios para realizar investigación”, destacó.
Chacón Rojas insistió en el papel estratégico del Instituto de Biociencias (IBC) en la formación de científicos capaces de aportar soluciones a problemáticas chiapanecas, especialmente las relacionadas con el medio ambiente y el aprovechamiento sostenible de recursos.
Por su parte, Miguel Salvador Figuera, encargado de la dirección del IBC, explicó que el congreso tuvo como objetivo divulgar los logros del último año y promover el intercambio académico. Agradeció la participación de estudiantes, docentes e investigadores provenientes de diversas instituciones del país.
El encuentro reunió cinco ponencias magistrales de investigadores nacionales e internacionales, 35 ponencias orales en áreas agrícola-vegetal, ambiental y alimentaria, además de 82 trabajos libres en modalidad de cartel, lo que lo consolida como uno de los espacios científicos más relevantes del sureste.
Al cierre, el Colegio de Biotecnólogos de Chiapas, presidido por Ana Gabriela Coutiño Cortés, entregó un reconocimiento al rector de la UNACH por el apoyo brindado a la comunidad científica y por promover espacios que difunden la ciencia producida en Chiapas.








